28 may. 2025

Condenan intento de conmemorar el natalicio de Adolf Hitler en Colombia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y la embajada de Israel en Colombia condenaron este lunes la intención de un grupo de extrema derecha de hacer el próximo 21 de abril en esa ciudad un homenaje a Adolf Hitler con motivo del aniversario 129 de su nacimiento.

adolf.JPG

El polémico acto fue convocado por el Centro de Estudios Sociopolíticos Tercera Fuerza (CESP-TF).Foto: forgottenhistoryblog.com

EFE

“Rechazo total ante cualquier intento de rendir homenaje a un genocida”, manifestó Gutiérrez en su cuenta de Twitter.

Al rechazo del alcalde se sumó la embajada de Israel en Colombia, que en un comunicado calificó de “total despropósito” el acto.

“Este evento indignante y escandaloso ofende de manera directa no solo a los judíos sino también a todas las víctimas del régimen nazi y sus criminales. No hay peor idea que homenajear a uno de los mayores criminales de la historia de la humanidad”, expresó la embajada.

El polémico acto fue convocado por el Centro de Estudios Sociopolíticos Tercera Fuerza (CESP-TF) a través de un vídeo publicado en su página web, que comienza con una cita del libro “Mi Lucha”, de autoría de Hitler, y que incluye imágenes suyas pronunciando discursos.

El colectivo afirma que el evento contará con seguridad privada y que se reservarán el derecho de admisión y permanencia, además de pedir puntualidad y traje formal.

“En esta ocasión homenajearemos a una de las grandes figuras políticas del siglo XX, al líder alemán Adolf Hitler, tendremos una cena, un brindis, discursos de asociados de todo el país y un invitado internacional”, agregó la CESP-TF.

El embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, también repudió el citado homenaje en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“A pocos días de Yom Hashoá, día en el cual judíos en Israel y todo el mundo recuerdan a seis millones de sus hermanos exterminados por los nazis y sus colaboradores, felicitamos al alcalde Gutiérrez por su claridad moral frente a los intentos de homenajear a Hitler en Medellín”, afirmó.

La embajada instó además a las autoridades locales “para que se haga todo lo posible en el marco de la ley colombiana para impedir la realización de dicho acto”.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.