09 ago. 2025

Condenan a exagentes chilenos por el asesinato de un matrimonio de opositores

Santiago de Chile, 7 ago (EFE).- La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó hoy penas de prisión contra el jefe y otros seis integrantes de la extinta policía política de Augusto Pinochet por el asesinato de un matrimonio de opositores en 1974, informaron fuentes judiciales.

Entre los condenados a una pena de quince años se encuentran el general retirado Manuel Contreras (imagen), exjefe de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), la policía secreta de Pinochet, el brigadier Pedro Espinoza y los coroneles Marcelo Moren B

Entre los condenados a una pena de quince años se encuentran el general retirado Manuel Contreras (imagen), exjefe de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), la policía secreta de Pinochet, el brigadier Pedro Espinoza y los coroneles Marcelo Moren B

El politólogo Alejandro de la Barra Villarroel y su esposa, la actriz Ana María Puga Ortiz, fueron asesinados a mansalva en las afueras de un jardín de infancia al que habían ido a buscar a su hijo de un año, según señala el expediente.

Ambos eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), grupo que combatió con las armas contra la dictadura (1973-1990).

El fallo, dictado de forma unánime por la III Sala del tribunal de alzada, modifica un punto de la sentencia de primera instancia, emitido en 2013 por el juez especial Leopoldo Llanos.

La participación penal del brigadier Miguel Krassnoff pasó de encubridor a autor, por lo que su condena original de cinco años de prisión pasó a ser de quince años.

También recibieron una pena de quince años el general retirado Manuel Contreras, exjefe de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), la policía secreta de Pinochet, el brigadier Pedro Espinoza y los coroneles Marcelo Moren Brito y Ricardo Lawrence.

A diez años de prisión, en calidad de cómplice, fue condenado el exagente Eduardo Jaime Astorga.

El general Contreras acumula penas por cerca de 400 años de cárcel, mientras Espinoza, Krassnoff y Moren Brito se aproximan a los 300 años tras ser condenados en decenas de juicios por violaciones de los derechos humanos.

En la parte civil, la Corte confirmó el pago de una indemnización fiscal de 50 millones de pesos (unos 87.500 dólares) a Rodrigo Hernández Puga, hijo de la mujer asesinada y de una suma similar, cofinanciada por los condenados, a Álvaro de la Barra Puga, el hijo al que sus padres iban a buscar cuando fueron asesinados.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.