01 nov. 2025

Concluye restauración del arco 19 en la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad

La restauración del arco 19 de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad, ubicada en el distrito de Trinidad, en el Departamento de Itapúa, concluyó este viernes y fue realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

misiones jesuíticas.jpg

Las obras de restauración de una parte de la estructura de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, fue realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Foto: Gentileza.

Las tareas ejecutadas consistieron en la fijación del soporte metálico lateral a la base del refuerzo, el levantamiento de piezas de material pétreo previamente inventariadas, numeradas y nomencladas, que fueron desmontadas según metodología de anastilosis.

Lea más: Inicia restauración de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad

Las obras de restauración de una parte de la estructura de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná fue recepcionada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Los trabajos fueron ejecutados cumpliendo todos los protocolos de patrimonio cultural.

El objetivo fue salvaguardar íntegramente el aspecto original dentro de la restauración del arco 19, individualizado como la casa de nativos en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná.

Nota relacionada: Las Misiones Jesuíticas reabren sus puertas con agenda en modo Covid

Con estos trabajos de restauración, la Senatur cumple con su misión de conservación y preservación del Patrimonio Mundial de la Unesco, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

El objetivo fundamental es mantener esta reliquia arquitectónica para el disfrute de los visitantes, como también las generaciones futuras.

Visitas con previo agendamiento

Con todas las medidas de seguridad y la implementación de los protocolos sanitarios del nuevo modo Covid de vivir, la Senatur realizó la reapertura de las Misiones Jesuíticas del Paraguay.

El recorrido cultural de luces y sonidos de la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, el mapping 3D de la Misión de Jesús de Tavarangué y el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez, de la Misión de San Cosme y San Damián, aguardan la visita del público nacional, de 7.00 a 19.00, con previo agendamiento. Todas estas misiones se encuentran en el Departamento de Itapúa.

La disposición se da con el fin de evitar la aglomeración de visitantes en los patrimonios Unesco y facilitar el ingreso de los turistas en grupos de hasta 10 personas en los horarios diurnos y nocturnos.

Le puede interesar: Dos patrimonios históricos que crecen como atractivos en la Perla del Sur

El recorrido cultural de luces y sonidos de la Misión de Santísima Trinidad del Paraná y el mapping en 3D de la Misión de Jesús de Tavarangué tenían mucho éxito antes de la cuarentena por la pandemia del Covid-19, pero tras las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en el mes de marzo de este año las Misiones cerraron sus puertas al público en general, las que se reabrieron desde el inicio de la fase 4 de la llamada cuarentena inteligente.

La Ruta Jesuítica del Paraguay ofrece desde junio de 2018 el atractivo turístico de primer nivel y único en la región, que es el videomapping nocturno en 3D que recrea la labor evangelizadora realizada por la Compañía de Jesús en nuestro país.

Con esta incorporación tecnológica, que consiste en una proyección de imágenes y sonidos en tercera dimensión, el turista que visita la Misión de Jesús, además de disfrutar del show, se conecta de manera directa con la historia de la creación y desarrollo de los 30 pueblos fundados por los padres jesuitas en esta región de América.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.