18 nov. 2025

Concepción: Vecinos de una Unidad de Salud Familiar exigen nombramiento de su médico

Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.

Subconsejo de Salud de la Unidad de Salud Familiar Juan XXIII del barrio Inmaculada de Concepción.jpeg

Fachada de la Unidad de Salud Familiar Juan XXIII, del barrio Inmaculada, de la localidad norteña de Concepción.

Foto: Gentileza.

La comunidad norteña respalda al doctor Fredis Silva, quien trabaja desde hace seis años en la unidad como comisionado y es muy apreciado por los pacientes.

Los manifestantes sostienen que “por justicia” debe ser él quien reciba el nombramiento oficial en la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, dependiente de la Primera Región Sanitaria, del Ministerio de Salud.

Días atrás, representantes de la comunidad ya presentaron una nota formal dirigida al director regional, doctor Cecilio Roig, quien a su vez, subrayó la importancia del acompañamiento comunitario y aclaró que el pedido se elevará a las instancias del Ministerio de Salud para su evaluación correspondiente.

Eduarda Martínez, vocera del grupo, afirmó que no permitirán el ingreso de otra profesional y que ya presentaron una nota formal solicitando la confirmación de Silva en el cargo.

“Es un médico que no sabe (de) color rojo o azul. Hace prevalecer su bata blanca y atiende a todos sin distinción y con mucho carisma”, indicó Susana Cabrera, otra vecina del grupo que apoya al galeno.

Sospechan que la designación de la nueva médica responde a decisiones políticas y no a las necesidades de la población.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.