14 may. 2025

Concepción: Junta ratifica pedido de intervención de administración municipal

La Junta Municipal de Concepción ratificó durante una sesión extraordinaria su pedido de intervención de la administración del intendente Alejandro “Tati” Urbieta, quien soporta unas 35 denuncias judiciales por supuestas irregularidades.

junta municipal Concepción.jpg

La Junta Municipal de Concepción ratificó el pedido de intervención a la administración de Alejandro Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros.

Los concejales colorados Ytalo Centurión, Rodolfo Villalba, Javier Vergara, César Samudio y Alejandro Lavand y los liberales Héctor González y Epifanio Avalos se ratificaron en su postura sobre la existencia de graves irregularidades en la administración del intendente Alejandro Urbieta.

Además, refirieron que de inmediato enviarán la resolución y el acta al Ministerio de Interior y luego a la Cámara de Diputados, para de esa forma concretar la intervención de la Municipalidad de Concepción.

“Es un proceso que se inicia, que de hecho debe cumplirse para detectar lo que hay en la Municipalidad. Creemos que la intervención es el camino para determinar la situación administrativa”, señaló el concejal César Samudio.

Lea más: Concepción: Otro amparo obliga a Urbieta a entregar información pública

Por su parte, Miguel Domínguez, edil liberal, lamentó la traición de dos concejales de su partido, aunque señaló que la presentación del pedido de intervención no tiene pie ni cabeza.

Los ciudadanos indignados festejaron en las afueras de la sede. Destacaron que es una lucha de más de un año y que la intervención es el camino correcto para “destituir” al jefe comunal, a quien catalogan como “el más corrupto de los últimos tiempos”.

Entre las acusaciones que los concejales apuntaron como cabeza de proceso, resaltan un préstamo bancario de G. 4.000 millones para obras de desagües pluviales; sin embargo, se usaron para pago de salarios y transferencias directas a comisiones vecinales por algunas obras ejecutadas a medias.

Puede interesarte: Concepción: Con escraches recuerdan un año de lucha contra gestión de Urbieta

Entre los hechos se encuentra un contrato con una empresa Conserpar por unos G. 8.000 millones en el 2.016, sin que hasta la fecha hayan terminado las obras anunciadas en el proyecto.

También existen denuncias judiciales de funcionarios despedidos sin justificación, deudas a funcionarios municipales, millonarias deudas a la Caja de Jubilaciones que ya derivó a denuncias judiciales y remates de varios terrenos municipales a la vista.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.