14 nov. 2025

Concepción: Caso de Chilavert va a juicio oral por abuso sexual

La jueza Liz Maribel Chamorro elevó a juicio oral la causa abierta contra el comunicador Édgar Chilavert, por supuesto abuso sexual en niños. El encausado responsabilizó al clan Urbieta por la persecución política y judicial.

manifestantes caso Chilavert

Seguidores del encausado se manifestaron este lunes ante la audiencia que derivó en la elevación del caso a juicio oral.

Foto: Justiniano Riveros.

Conforme con los antecedentes, el supuesto hecho habría ocurrido a inicios del 2018. El padre de la víctima realizó la denuncia con apoyo del intendente Municipal, Alejandro Urbieta y sus allegados.

La detención del comunicador Édgar Chilavert se dio en octubre del año pasado, tras un allanamiento a su vivienda ubicada en el barrio San Antonio de Concepción.

Su audiencia preliminar concluyó el lunes en horas de la tarde, tras dos días de presentación de pruebas entre las partes. La fiscala Carina Sánchez solicitó elevar el caso a juicio oral, mientras la defensa pidió el sobreseimiento del acusado.

Lea más: Policía reprime a seguidores de Chilavert en Concepción

La jueza rechazó varios de los pedidos realizados por la defensa, uno de ellos era que escuchara a la supuesta víctima. La magistrada decidió que el procesado cumpla prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Concepción.

Chilavert habló largo rato durante la audiencia y responsabilizó a Hugo, Alejandro y Luis Urbieta (papá, intendente y diputado, respectivamente) como los responsables de su situación judicial.

“Soy periodista de investigación, descubrí la venta irregular del Puerto Municipal, me ofrecieron dinero y al no aceptar, me armaron la trampa, que ahora el mismo papá del menor aclara que todo fue preparado”, señaló el radialista.

Sus seguidores esperaron la resolución en el Palacio de Justicia, se manifestaron y condenaron la supuesta intromisión de los políticos en la Justicia.

Con la fiscala Carina Sánchez y los abogados querellantes, Emilio Camacho y Luis Cabañas, no se pudo conversar, porque no aparecieron para la lectura de la resolución.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.