31 ago. 2025

Concepción: Asfaltado apenas fue concluido y ya presenta deterioro

En menos de dos meses, el asfaltado que estuvo a cargo de la Gobernación de Concepción, que costó G. 3.669.675.000 y fue adjudicado a la empresa Agro Emanuel Import Export SA, ya muestra signos de deterioro en varias de las 24 cuadras intervenidas.

Deterioro de asfalto en Concepción.jpeg

Deterioro de asfalto en Concepción.

GENTILEZA.

La obra que fue concluida entre junio y julio de este año ya está presentando graves problemas como hundimientos en el pavimento y el afloramiento de adoquines en varias áreas, incluyendo la avenida Pinedo y las calles cercanas a la Terminal de Ómnibus de Concepción.

Deterioro de asfalto en Concepción.jpeg

En este estado se encuentra una de las calles asfaltadas.

GENTILEZA.

Según la ingeniera Ana Fernández, secretaria de Obras del Gobierno departamental, la empresa adjudicada se ha comprometido a reparar inmediatamente los sectores afectados.

Sin embargo, se ha destacado la problemática de la base de los adoquines como causa principal de estos problemas.

A pesar de que la gobernadora local, Liz Meza, solicitó a la empresa mantener la calidad por cinco años, este acuerdo no está contemplado en el contrato formal.

Más contenido de esta sección
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.