09 ago. 2025

Concejales negocian la apertura parcial del Puente de Integración para fines de año

Teniendo en cuenta el avance de las obras de acceso al Puente de Integración, los concejales de Presidente Franco y Foz de Yguazú piden la apertura parcial para finales de este 2025. Buscan que en esta etapa empiecen a circular los vehículos livianos y turísticos.

Puente de la Integración.jpg

Aún faltan por culminar las obras complementarias del Puente de la Integración.

Foto: Archivo.

Durante una visita a las obras del lado brasileño, los concejales anunciaron la creación de una comisión mixta binacional con el objetivo de presionar a los gobiernos de Brasil y Paraguay a la habilitación parcial del puente antes de que se completen los accesos.

“Nuestra propuesta es habilitar parcialmente el Puente de la Integración, para que los vehículos ligeros y turísticos puedan transitarlo antes de fin de año”, dijo Lucio Vera, concejal de Presidente Franco, por el lado paraguayo.

La intención es habilitar un área del puente de 760 metros de longitud sobre el río Paraná, en tanto que la culminación de todas las obras está prevista para noviembre del 2026, informó el medio brasileño GDia.

En la misma línea, el concejal de la ciudad de Foz de Yguazú, Ranieri Marchioro, defendió la iniciativa de agilizar la apertura parcial.

“El ayuntamiento tiene la obligación de trabajar en una comisión conjunta para que la obra se realice y utilice, aunque sea parcialmente, para vehículos de pasajeros y turismo. Esto les conviene mucho y también nos conviene a nosotros”, expresó.

Lea también: Obras de Puente de la Integración finalizarían recién a fin de año

Los ediles tienen planteado realizar otra visita técnica el 30 de junio a las obras del lado paraguayo.

El Puente de la Integración es el segundo que conectará Paraguay con el Brasil, después del Puente de la Amistad.

Más contenido de esta sección
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.