02 jul. 2025

Concejales de Ybycuí denuncian supuesta malversación de G. 3.200 millones

Dos concejales y un enfermero de Ybycuí presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por presunta lesión de confianza de la intendenta María Cristina Servín (ANR).

Cristina Servín.jpg

María Cristina Servín, intendenta de Ybycuí.

Foto: Facebook.

Los concejales Mary Soilán y Luis Rolón, además del enfermero Ezequiel Cáceres, formularon una denuncia ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía contra la intendenta de Ybycuí, María Cristina Servín (ANR), por una supuesta malversación de G. 3.200 millones.

La denuncia señala los supuestos hechos punibles de apropiación, estafa, lesión de confianza, reducción, lavado de dinero, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y enriquecimiento ilícito.

Entre las irregularidades que se observan en la denuncia se encuentra la contratación del grupo musical argentino La Mosca para una fiesta de la juventud. El costo del contrato fue de USD 60.000 (G. 468 millones al cambio de este momento).

También se denuncia una transferencia de G. 228.540.000 a una Comisión de Apoyo a la Cultura y Espectáculo Público de dudosa conformación. También señalan un perjuicio de G. 749.375.525 al utilizar fondos municipales que recibió en concepto de royalties para la realización de la Fiesta de la Juventud.

Nota relacionada: Desde Ybycuí, llegan los alfajores artesanales que conquistan paladares

“Presentamos una denuncia el año pasado por la realización de una Fiesta de la Primavera que costó más de G. 750 millones al erario de la Municipalidad de Ybycuí. Hay contratos con un grupo musical por USD 60.000. Se creó una Comisión de Apoyo y Cultura que recibió más G. 250 millones. Esa comisión la conforman operadores políticos y también concejales municipales del entorno de la Intendencia”, explicó Ezequiel Cáceres, uno de los denunciantes.

Este también señaló que otras de las irregularidades giran en torno a la realización de obras fantasma con la contratación, en forma directa, de empresas viales que nunca aparecieron en el distrito, según señalan.

Nota relacionada: Pobladores de Ybycuí están preocupados por el microtráfico

“Jamás hicieron los trabajos de mejoramiento, entubamiento, carga, remodelación de diferentes caminos vecinales de las 43 compañías que tenemos en Ybycuí. Hay empresas que figuran que vinieron incluso de Ybyrarobana (Canindeyú) y de otros departamentos como Central, Caaguazú, pero jamás vinieron hicieron los trabajos”, comentó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, decidió vetar la ley que crea Juzgados Especializados en Violencia dentro de la Familia, que inicialmente era para atender casos de género, pero fue tergiversada por los legisladores de Honor Colorado.
La actualización del salario mínimo es inminente, aunque Santiago Peña aclaró que no es la solución, ya que más de la mitad de los trabajadores ni siquiera alcanzan este ingreso básico. Conasam recomendó un aumento de G. 100.739.
Con el objetivo de que más jóvenes se candidaten a cargos electivos, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) organizó un encuentro de dos días en Itapúa denominado Gestión de Gobiernos Locales y Gobernabilidad Democrática.
El Ministro del Interior Enrique Riera, en declaraciones sobre el avance del PCC en Paraguay, refirió que este ganó terreno con anuencia de varios poderes del Estado, y que ese fue el motivo de la colaboración de la Policía Federal con Paraguay en el caso Lalo Gomes.
Ante la cantidad de deudas y salarios que debe abonar la Municipalidad de Asunción, el interventor Carlos Pereira dijo a los concejales que se debe encontrar una herramienta para salir adelante.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que “no existe ninguna posibilidad” de que Lucho Zacarías y Rocío Abed dejen el cartismo. Se había generado un malestar de Javier Zacarías Irún por la candidatura no consensuada de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este.