05 jul. 2025

Concejales de Ybycuí denuncian supuesta malversación de G. 3.200 millones

Dos concejales y un enfermero de Ybycuí presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por presunta lesión de confianza de la intendenta María Cristina Servín (ANR).

Cristina Servín.jpg

María Cristina Servín, intendenta de Ybycuí.

Foto: Facebook.

Los concejales Mary Soilán y Luis Rolón, además del enfermero Ezequiel Cáceres, formularon una denuncia ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía contra la intendenta de Ybycuí, María Cristina Servín (ANR), por una supuesta malversación de G. 3.200 millones.

La denuncia señala los supuestos hechos punibles de apropiación, estafa, lesión de confianza, reducción, lavado de dinero, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y enriquecimiento ilícito.

Entre las irregularidades que se observan en la denuncia se encuentra la contratación del grupo musical argentino La Mosca para una fiesta de la juventud. El costo del contrato fue de USD 60.000 (G. 468 millones al cambio de este momento).

También se denuncia una transferencia de G. 228.540.000 a una Comisión de Apoyo a la Cultura y Espectáculo Público de dudosa conformación. También señalan un perjuicio de G. 749.375.525 al utilizar fondos municipales que recibió en concepto de royalties para la realización de la Fiesta de la Juventud.

Nota relacionada: Desde Ybycuí, llegan los alfajores artesanales que conquistan paladares

“Presentamos una denuncia el año pasado por la realización de una Fiesta de la Primavera que costó más de G. 750 millones al erario de la Municipalidad de Ybycuí. Hay contratos con un grupo musical por USD 60.000. Se creó una Comisión de Apoyo y Cultura que recibió más G. 250 millones. Esa comisión la conforman operadores políticos y también concejales municipales del entorno de la Intendencia”, explicó Ezequiel Cáceres, uno de los denunciantes.

Este también señaló que otras de las irregularidades giran en torno a la realización de obras fantasma con la contratación, en forma directa, de empresas viales que nunca aparecieron en el distrito, según señalan.

Nota relacionada: Pobladores de Ybycuí están preocupados por el microtráfico

“Jamás hicieron los trabajos de mejoramiento, entubamiento, carga, remodelación de diferentes caminos vecinales de las 43 compañías que tenemos en Ybycuí. Hay empresas que figuran que vinieron incluso de Ybyrarobana (Canindeyú) y de otros departamentos como Central, Caaguazú, pero jamás vinieron hicieron los trabajos”, comentó.

Más contenido de esta sección
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.
Santiago Peña se olvidó de la ciberseguridad en su informe presidencial. No obstante, los ciberdelincuentes no se olvidan del país y en solo dos días, suman cinco entes atacados: Infocheck de Equifax, Senave, Copaco y ahora el Senado y la Contraloría. En total, suman 32 en solo 53 días.
La senadora Esperanza Martínez indicó que habló con “rabia e indignación” sobre el informe de gestión de Santiago Peña debido a las falencias que existen en varias áreas como salud.
Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, criticó que Peña destacara como logro en educación la compra de pupitres chinos, cuyo proceso licitatorio careció de transparencia. También criticó que no haya hecho alusión al 60% de informalidad que existe en el país.
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.