13 nov. 2025

Conceden prórroga a Fiscalía para investigar caso A Ultranza

El Tribunal de Apelación de Crimen Organizado concedió un plazo de seis meses más para que el Ministerio Público pueda investigar el caso conocido como el operativo A Ultranza Py.

A Ultranza operativos_23840050-5789-4de5-ae61-a51e0e7ac213_32613145_resize.jpg

Lujosa residencia. El diputado Galeano habría vendido esta propiedad por USD 1 millón a implicado en A Ultranza.

En la causa iniciada por el operativo A Ultranza Py, existen cuatro grupos de procesados con fechas distintas, entre ellos están el ex diputado Juan Carlos Ozorio, y el suegro del senador Sergio Godoy, entre otros, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

La extensión del plazo se da a pedido de los fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público.

De esta manera, los fiscales asignados en esta causa tendrán tiempo hasta el 22 de febrero de 2023 para presentar acusación contra los imputados en la causa.

Lea más: Bienes incautados en A Ultranza pasan a manos de la Policía

En el marco de las investigaciones, están procesados Conrado Ramón Insfrán, Luis Sebriano, Job von Zastrow, Liz Fabiola Taboada, Alberto Koube, Fátima Koube, María Colman (imputados el 28 de febrero).

Asimismo, en otro expediente con fecha diferente (9 de marzo) están imputados Carlos Ozorio Godoy y Tadeo González, mientras que, por otro lado, también se procesó a Alexis González Zárate, Irma Vergara, Diego Cubas (15 de marzo). Además, está investigada Reina Duarte Aguilera (imputada el 17 de marzo).

Durante el operativo A Ultranza, la mayor operación contra el crimen organizado del país, se realizaron más de cien incautaciones de bienes e inmuebles pertenecientes a esquemas dedicados al tráfico de drogas y lavado de activos, resultando detenidas 12 personas, y fueron incautados 85 inmuebles y bienes varios, por más de USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.