18 jul. 2025

Conavi tiene más de 100 mil solicitudes de planes de viviendas

El Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi) tiene programas destinados a sectores de pobreza extrema, económica, niveles medio y medio alto. Según su titular, Gerardo Rolón Pose, el ente tiene más de 100 mil solicitudes para los distintos planes.

CONAVI VIVIENDAS

10:26 |

El presidente de la institución manifestó que las viviendas de tipo económicas tienen gran demanda. “Hay mucha movilidad en este sector por las regularizaciones y para acceder a ellas se pueden inscribir en una lista de espera”.

Para acceder al programa de vivienda económica , de unos 45 m2 en villas de Conavi, la familia solicitante debe tener un ingreso superior al salario mínimo legal. Las cuotas oscilan entre 80.000 y 120.000 guaraníes mensuales.

En cuanto al sector de pobreza extrema, existe el programa "Ñanderogara”, que asigna viviendas populares (casas en villas), de 32 m2. Para acceder a este plan, la persona debe inscribirse en Conavi, presentar todos los requisitos y aguardar la adjudicación. Los requerimientos son: demostrar que la familia (padre, madre e hijos) tiene un ingreso menor al salario mínimo oficial (G. 1.341.775) y que no tengan ninguna vivienda a sus nombres. Los adjudicados no pagan cuota si el terreno fue donado por una institución, sino se abona un máximo de 50.000 guaraníes mensuales a 25 años de plazo.

Para el sector medio, la Conavi ofrecen créditos hipotecarios a 20 años de plazo, con 14% de interés y sin reajustes por valor de hasta 170 millones de guaraníes.

“Tenemos más de 100.000 solicitudes de viviendas para los distintos programas”, afirmó Rolón Pose.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.