07 ago. 2025

Conatel pospone publicación del pliego de bases para licitar red 5G

30683518

Jorge Domínguez

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó que la publicación del pliego de bases y condiciones para la licitación de la red de internet 5G, inicialmente prevista para ayer, se retrasará por lo menos hasta finales de enero de 2025.
El aplazamiento se debe a que el equipo técnico aún no pudo procesar todas las aclaraciones presentadas por las diferentes operadoras durante el proceso de consulta pública del borrador, que se extendió hasta el 27 de diciembre del año pasado.

Según declaraciones del ingeniero Jorge Domínguez, jefe del Departamento de Radiodifusión de la Conatel, no existe un cronograma establecido, pero el objetivo es finalizar el proceso lo antes posible, aunque la dinámica requiere más tiempo.

“No hay un cronograma establecido, pero un objetivo, una meta, es terminar lo antes posible; sin embargo, la dinámica requiere más de tiempo. Podría ser incluso en 10 días”, apuntó Domínguez.

Detalló que algunas de las observaciones que se fueron presentando durante la consulta pública fueron muy extensas y que contienen muchos elementos, por lo que deben “mirarlo con cuidado”.

“Es un poco difícil establecer una fecha, pero no creo que sea más de dos semanas. Por el momento seguimos haciendo las revisiones. Nosotros tenemos un grupo de trabajo entre varias personas, con quienes hacemos revisiones de muchos documentos”, afirmó.

Proceso. Conatel debe publicar el pliego final de la licitación para otorgar licencias de ocho sub-bandas de frecuencias de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G en el país.

Se espera que cada empresa adjudicataria invierta inicialmente alrededor de USD 15 millones en el despliegue de la infraestructura necesaria para la implementación de la red 5G, incluyendo los costos por la licencia.

El presidente del Directorio de Conatel, Juan Carlos Duarte, aseguró que una de las prioridades de la institución para el 2025 será avanzar con el proceso para la implementación de la conectividad de internet 5G.

En tanto, el ingeniero Domínguez sostuvo recientemente que, así como en otros países, su desarrollo será gradual, por lo que su puesta en marcha podría darse recién para finales del 2025.

El objetivo central de la red de internet 5G es proveer grandes velocidades de datos, en zonas determinadas del territorio.

La Cifra
60.000.000 de dólares es la inversión inicial que se estima deberán realizar las operadoras para poner en marcha la red 5G en el país.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.