08 jul. 2025

Conajzar avanza en la implementación de la nueva Ley de Juegos

UHECO20250701-012b,ph01_4718.jpg

Denuncias. Lorena Rojas, de Apoja, muestra el código QR.

GENTILEZA

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) informó que, junto con la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (Apoja), se reunió con intendentes de municipios del Departamento Central, como Lambaré, Villeta, Mariano Roque Alonso y Limpio a fin de dar a conocer los detalles de la nueva ley del rubro, la cual establece más controles y estrictas sanciones ante juegos clandestinos o ilegales.

En la oportunidad, el presidente de Conajzar, Carlos Liseras, refirió que la nueva normativa apunta a actualizar el marco legal y reforzar los controles para combatir la evasión tributaria.

Por su parte, Lorena Rojas, presidenta de Apoja, recordó que quienes exploten o faciliten el uso ilegal de tragamonedas se exponen a una pena de hasta cinco años de cárcel y reiteró que la organización puso a disposición de la ciudadanía en general un portal digital que, a través de un QR, facilita las denuncias de juegos clandestinos.

La habilitación y la fiscalización de las salas de juegos de tragamonedas están a cargo de los municipios, además de impedir el uso de esas máquinas en las calles, acotó la organización en un texto.

De acuerdo con lo que ya había afirmado Carlos Liseras, se espera que con la implementación de los cambios en la ley la entidad, incluso duplique su recaudación en concepto de canon.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).