25 nov. 2025

Con una canción critican los cortes de luz y agua

Las redes sociales son un canal para expresar la indignación ante los cortes de energía eléctrica y de agua potable con que miles de familias tienen que lidiar, sobre todo en temporada de calor. Como parte del sentir ciudadano la actriz y humorista Silvia Flores compuso unas estrofas dedicadas a la Essap y la ANDE.

ANDE MEDIA TENSIÓN.jpg

18 líneas de media tensión fueron afectadas por los vientos.

Foto: Gentileza.

La actriz Silvia Flores se sumó al reclamo de miles de usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) ante los cortes de electricidad y agua, componiendo un himno de hartazgo.

Flores mencionó que la canción a la ANDE y a la Essap es para ver si logran un mejorar el servicio. En guaraní, dijo estar cansada de las empresas estatales que, además de tener pésimo servicio, son muy costosas.

Embed

El video fue compartido cientos de veces y recibió el “me gusta” de más de 1.400 internautas, además de varios comentarios que criticaban no solo a las estatales, sino también a los políticos que administran el Gobierno.

Nota relacionada: Fuerte temporal causa destrozos y deja sin luz a varias zonas del país

En las primeras estrofas Flores menciona: “Estoy cansada de llegar a mi casa, que no haya luz y agua, y cuentas sobrefacturadas”, en alusión a los errores de las estimaciones de consumo de la ANDE y Essap a principio de la cuarentena sanitaria.

La actriz también dedicó unas letras a los políticos diciendo: “País generoso es Paraguay, con sus políticos de mierda, solo están para robar”.

También puede leer: Falta de agua persiste en dos barrios de Asunción a causa de cortes de luz

A raíz de la inclemencia del tiempo, este miércoles varios barrios de Asunción y ciudades del Departamento Central quedaron sin energía eléctrica, y el problema incluso persistió en la mañana de este jueves.

Esta situación se sumó a los cortes intermitentes de agua en varios barrios de Asunción y el área metropolitana. Además, la planta de tratamiento de Viñas Cué reportó que un corte de energía eléctrica también es otro factor que imposibilita el suministro del líquido vital.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.