04 may. 2025

Con un mensaje ecológico, Nadia Ferreira luce su traje típico en busca de la corona

Nadia Ferreira se presentó en el show de trajes típicos en la noche de este viernes, como parte de la competencia de Miss Universo 2021 que tendrá su gran final este domingo.

Nadiaaaa.png

Nadia Ferreira, Miss Universo Paraguay 2021, en el momento de desfilar con el traje típico preparado para el evento.

La Miss Universo Paraguay 2021 Nadia Ferreira representó al país en la gala de presentación de trajes típicos con un vestido ecológico realizado por artesanas nacionales, creado por la diseñadora guaireña Yerutí Acosta.

Nadia lució un traje inspirado en la ecología, con artesanía paraguaya y materiales reciclados.

“Días y noches interminables de juntar corazones, con constancia, dedicación, por sobre todo amor para un solo objetivo, el de llevar a cabo uno de los trajes más históricos de nuestro país, así mostrar cuán maravillosa es nuestra artesanía, nuestro trabajo, nuestro arte como Paraguay”, expresó la diseñadora.

Nota relacionada: Ciclos musicales con toque navideño convocan este mes

Acosta mencionó que la idea del traje fue que tuviera un mensaje no solo sobre el cuidado del medioambiente, sino la reutilización de materiales comúnmente encontrados en la basura.

“La evolución de lo nuestro, la artesanía y la moda como una materia de inclusión”, resumió en la presentación del vestido.

La reina paraguaya se presentó en la gala preliminar de Miss Universo 2021 este viernes, de donde quedarán seleccionadas finalistas que competirán en el gran certamen que será este domingo.

También puede leer: Villarrica: Preparan pantallas gigantes para apoyar a Nadia Ferreira

La villarriqueña es tendencia en redes sociales y una de las favoritas para traer la corona universal, según destacan medios internacionales y páginas especializadas.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.