24 oct. 2025

Con tecnología, Contraloría quiere detectar anomalías en compras públicas

El contralor general de la República, Camilo Benítez, informó que la institución trabaja en un proyecto de ley que permitirá el uso de inteligencia artificial para detectar las anomalías en las compras públicas antes de que estas se ejecuten.

Contralor. Camilo Benítez espera que la Corte Suprema esté a la altura de la transparencia.

Contralor. Camilo Benítez espera que la Corte Suprema esté a la altura de la transparencia.

Camilo Benítez expuso sobre el tema tras una reunión con el contralor de Colombia, Felipe Córdoba, quien le habló acerca de las ventajas del sistema que actualmente utilizan las autoridades colombianas.

“Tenemos una idea con el contralor de Colombia de cambiar el sistema en Paraguay, tratar de utilizar herramientas de tecnología para detectar anomalías en procesos de compras y alertar antes que se ejecute el gasto”, expresó

El contralor paraguayo explicó que este cambio de sistema requerirá de modificaciones legislativas, para lo que será importante que exista la suficiente voluntad política.

Lea más: Contraloría aguarda que la Corte estudie acción para auditar la EBY

“La tecnología no es costosa”

“En la región se acostumbra hacer controles posteriores. Muchos países latinoamericanos están haciendo controles preventivos. Para eso es muy importante el desarrollo de tecnología, invirtiendo en inteligencia artificial. Esto es muy importante para combatir la corrupción”, dijo.

El titular de la Contraloría aseguró que la aplicación de la tecnología no es costosa, pero sí se debería de contar con una importante base de datos.

“La inteligencia artificial podrá ayudar a que el gasto mejore y no solo llegar para castigar a quien ejecutó mal el gasto público. Los programas detectan cuando empresas se unen para subir el precio. En caso de los subsidios detecta si la persona está fallecida, si no reúne condiciones para ser beneficiaria, etcétera”, argumentó.

Camilo Benítez aseguró que el mismo sistema es utilizado en Colombia, permitiendo el ahorro de cientos de millones de dólares. El titular de la Contraloría adelantó que se enviará a funcionarios al país amigo para que se capaciten sobre el tema y se pueda finiquitar el proyecto antes de fin de año.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.