04 ago. 2025

Con solo 27 PMT, nuevo director enfrenta caos en tránsito de CDE: “No podemos solos”

El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.

Caos vehicular en Ciudad del Este

El caos vehicular de Ciudad del Este. Debido a la presión ciudadana hubo cambio de timón en Tránsito.

Foto: Wilson Ferreira.

Primer día, primer desafío. Apenas asumió como director interino de Tránsito y Seguridad, el inspector principal Juan Carlos González Salinas se encontró con una ciudad asfixiada por el desorden vehicular y un equipo diezmado: solo cuenta con 27 agentes disponibles para todo el operativo urbano. En medio del caos, apeló directamente a la ciudadanía: “Necesitamos colaboración. No podemos solos”.

Nota relacionada: Interventor de CDE cuestiona masivas vacaciones de PMT y falta de pago de salarios

La designación de González se dio tras la separación temporal de Williams Florentín, removido por orden del interventor municipal Ramón Ramírez, debido a la presión ciudadana ante el descontrol del tránsito. González, con experiencia en la Patrulla Caminera, llega con la tarea de poner orden donde por años ha reinado el desborde.

“Estamos trabajando ya desde la calle, desde el primer momento”, dijo González.

Aclaró que su gestión será transitoria y que no tiene atribuciones para destituir a nadie, pero advirtió que si detecta irregularidades, elevará los informes correspondientes. “No vine a restar, vine a sumar”, subrayó.

Caos vehicular 2.JPG

Para González, el problema no es nuevo y según su criterio se debe al espacio físico insuficiente para tantos vehículos.

Vacaciones escolares, alivio temporal

En medio del escenario crítico, el nuevo director encuentra un pequeño respiro: el inicio de las vacaciones escolares. “Por lo menos quince días vamos a tener menos vehículos en las calles”, explicó.

Este descenso en el flujo vehicular ayudará a preparar el terreno para la implementación de estrategias más firmes.

Sin embargo, los recursos humanos siguen siendo escasos. Gran parte del personal de tránsito está de vacaciones. “Me manejo con lo que tengo. Vamos a coordinar con la Patrulla Caminera para reforzar los puntos más complicados”, afirmó.

Sin espacio, sin soluciones mágicas

Caos vehicular 3.jpeg

El director interino hizo énfasis en el poco espacio para vehículos que ofrece la ciudad.

Desde la entrada hasta la salida de la ciudad, los puntos conflictivos son muchos: el kilómetro 3,5, kilómetro 7, kilómetro 10, Monseñor Rodríguez, y el microcentro. González reconoció que el problema no es nuevo y que mucho tiene que ver con el espacio físico insuficiente para tantos vehículos. “La ciudadanía exige mucho, pero colabora poco”, lanzó.

A eso se suma la saturación por los camiones que ingresan a los almacenes de los kilómetros 10 y 12, cuyos horarios coinciden con las horas pico. Aunque el respeto a los horarios establecidos para su circulación “hasta ahora se cumple”, González admitió que se necesita un trabajo coordinado con todos los actores, incluyendo la Receita Federal del Brasil.

Orden, aunque sea parcial

Caos vehicular 4.jpeg

“Estamos trabajando ya desde la calle, desde el primer momento”, dijo González.

Con poco personal, sin poder de decisión sobre despidos y enfrentando un problema estructural, el nuevo director no promete milagros. Lo que sí promete es presencia y compromiso. González recorre las calles, controla puntos críticos y, sobre todo, escucha. Dice que este movimiento ya está en marcha. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance. No podemos solucionarlo por completo, pero sí ordenarlo en parte”, reforzó.

Más contenido de esta sección
El Conservatorio de Música Sonidos del Río Pirapó exigió justicia por Melania Monserrath, quien fue asesinada en Fulgencio Yegros, Caazapá, y cuyo crimen “ha desgarrado el alma de toda una comunidad”. El responsable, que ya está detenido, habría actuado por venganza.
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.