30 oct. 2025

Con más de 100 equipos nacionales e internacionales inicia la primera Olimpiada STEAM Internacional

El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.

TALLER STEAM

Futuro. Los jóvenes nacionales mostrarán su talento a sus pares del exterior que participarán de la convocatoria.

Foto: Gentileza.

Competencias de talentos del presente y futuro. Siendo uno de los eventos educativos más importantes del país y con más de 100 equipos inscriptos de delegaciones extranjeras e instituciones educativas de todo Paraguay, este viernes iniciará la Primera Olimpiada STEAM Internacional y se extenderá hasta el sábado.

El encuentro donde confluyen ciencia, tecnología, innovación, creatividad y educación con impacto social tendrá como sede el Campus de la Facultad Politécnica (UNA), en San Lorenzo. La Olimpiada prioriza una metodología inclusiva, colaborativa y basada en desafíos.

Además, promueve la participación de estudiantes con discapacidad o TDAH, reafirmando que STEAM es para todos, señalan los organizadores de la competencia. El evento reunirá a estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos.

Lea más: De no conocer sobre robótica, a ser campeones en un torneo nacional

La Primera Olimpiada STEAM Internacional será llevada adelante en torno a varias categorías de competencia, entre ellas están proyectos STEAM con diferentes subcategorías desde 4 años, sin límite de edad y robótica de Competencia (Soccer, Minisumo RC Amateur, Laberinto, Seguidor de línea estándar y velocista).

También será realizada la competición en programación con Nastrarduino elemental, basada en kits de iniciación con sensores, módulos y placas programables en Mind+, además de hackathon de Inteligencia Artificial, Minecraft Education, desarrollo de videojuegos en 2D y 3D y
Scratch.

Preparativos y retribuciones

Según informaron desde la organización, para garantizar la preparación de los participantes, fue diseñada una agenda de entrenamientos gratuitos y online con expertos de Ecuador para las categorías de programación y robótica. Además, fueron llevados adelante talleres presenciales para el Hackathon de IA, enfocados en uso de prompts y soluciones con impacto real.

Señalaron que la Olimpiada STEAM no solo entrega reconocimientos a los mejores proyectos. También ofrece certificaciones de participación y formación, oportunidades de mentoría y networking, visibilidad regional para proyectos innovadores y vínculo con organizaciones tecnológicas y educativas.

Más contenido de esta sección
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.