06 nov. 2025

Con maratón solidaria colectan dinero para recuperar el arroyo Sanguri

A través de la realización de una maratón solidaria, los pobladores de Santa Rosa, Departamento de Misiones, lograron recaudar este miércoles un poco más de G. 7 millones que serán utilizados para recuperar el arroyo Sanguri.

arroyo sanguri.jpg

En el lugar se instalaron quinchos y colocaron cubiertas para dividir áreas. Se precisan materiales para seguir con el trabajo de hermoseamiento.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Con la maratón solidaria, a través del aporte efectivo de las personas, se recaudó un poco más de G. 7 millones con los cuales este jueves se comenzará a colocar los postes para la iluminación del arroyo Sanguri, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones.

Aún quedaron artículos para subastar y los voluntarios seguirán vendiendo boletas durante esta y la otra semana con el objetivo de seguir recaudando lo que falta para costear las necesidades de la comunidad del distrito misionero. La maratón radial fue realizada a través de la 90.7 Sanguri FM.

Con el lema “Somos Sanguri” varios pobladores de Santa Rosa se unieron para la puesta en valor del cauce hídrico. Con apoyo de comercios, autoridades locales y departamentales se ha logrado darle un aspecto renovado al arroyo y recuperar su esplendor de tiempos pasados.

A unas seis cuadras de la plaza central de la ciudad se encuentra el emblemático arroyo Sanguri, el cual se vio severamente afectado por el paso del tiempo y su colmatación por su ubicación.

Ruth Almada, concejala municipal de Santa Rosa, Misiones, explicó que el monolito costará G. 5 millones, la recuperación del ykua G. 5 millones y el puente kyha costaría G. 7 millones.

En el lugar se instalaron quinchos y colocaron cubiertas para dividir áreas y se precisan materiales para seguir con el trabajo de hermoseamiento.

“Necesitamos pinturas y tíner para pintar las cubiertas con colores primarios; tendremos señalética en guaraní y castellano, hay proyecto de iluminación, cargaremos arena queremos tener una playa y una cancha de vóley de arena. Es un proyecto participativo y multisectorial porque el arroyo Sanguri es de todos”, agregó Almada.

La logística para ayudar a los trabajadores y para acarrear los diferentes materiales ha sido proveída por el Municipio de Santa Rosa desde el inicio. La Gobernación de Misiones facilitó la retroexcavadora para ensanchar el arroyo y perfilar la superficie.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.