19 jul. 2025

Con máquina de votación, abogados eligen a representantes ante el CM

La elección de abogados para renovar a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura se desarrolla este sábado. Por primera vez, se están utilizando las máquinas de votación provistas por el TSJE.

urnas

El TSJE puso a disposición 135 urnas electrónicas para esta votación.

Foto: Gentileza.

Esta es la octava elección de abogados para el Consejo de la Magistratura que es organizada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJ).

Los dos locales de votación habilitados en Asunción son la Justicia Electoral y la Secretaría Nacional de Deportes. Además, se habilitaron otros 14 puntos de votación en otras regiones del país.

Relacionado: Los abogados eligen representantes ante el Consejo de la Magistratura

Durante los comicios, los abogados elegirán a sus dos representantes ante el Consejo de la Magistratura, que es el organismo encargado de conformar las ternas para la elección de autoridades en el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Defensoría Pública.

Embed

El director de Recursos Electorales, Luis Salas, destacó que el uso de las máquinas de votación se está realizando de forma exitosa. Señaló que el sistema es eficiente y se desarrolla de forma rápida y sencilla.

Los aparatos registran los votos e imprimen un boletín que, posteriormente, es depositado en las mesas electorales. Asimismo, un registro queda guardado en la memoria de la máquina.

Con la implementación de este sistema de votación electrónica se espera que los resultados se publiquen alrededor de las 19.00 de este sábado.

Los comicios se realizan bajo medidas sanitarias por el Covid-19. El protocolo fue elaborado por el TSJE y aprobado por el Ministerio de Salud.

Para estas elecciones, unos 31.753 abogados están habilitados para votar. Son 135 las máquinas de votación que están distribuidas en todos los locales de votación, de las cuales 72 serán de contingencia.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.