24 oct. 2025

Con largas filas, se prevé otra jornada intensa para segunda dosis contra el Covid-19

Varios vacunatorios de Asunción y del Departamento Central están con largas filas de personas que esperan por la segunda dosis de vacunas contra el Covid-19. Misma situación se tuvo el día jueves, generando la impaciencia y el reclamo de la ciudadanía.

Vacunación.png

La ciudadanía soporta horas en pie y en sus vehículos, con altas temperaturas, para aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La aplicación de las segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19 se inició a las 07.00 de este viernes, sin embargo, la masiva concurrencia del jueves y los problemas en la demora en los vacunatorios obligaron a los ciudadanos a realizar vigilias en los diferentes puestos.

La fila de vehículos en el vacunatorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se extendió a más de 30 cuadras este viernes, muchos de ellos aguardan desde la tarde y noche del jueves.

En la Secretaría Nacional de Deportes (SND) también se da una importante concurrencia atendiendo a que en el lugar se concentran también las personas que se aplicaron sus primeras dosis en el Hospital San Pablo, IPS Boquerón e IPS 12 de Junio.

Nota relacionada: Salud Pública registra 3 nuevas muertes por coronavirus y 19 contagios

Las personas que asisten en esta jornada de vacunación es para aplicarse la segunda dosis, siendo la plataforma Sputnik V la que más aplicaciones pendientes tiene.

El Ministerio de Salud dispuso la inoculación de la segunda dosis de la Sputnik V a todos aquellos que se aplicaron la primera vacuna hasta el 4 de julio, en el caso de la vacuna Astrazeneca podrán vacunarse todos los que tienen la primera dosis hasta 21 de agosto.

Asimismo, podrán ponerse la segunda dosis de Moderna y Pfizer los que se vacunaron con la primera dosis hasta el 2 de setiembre.

También puede leer: Larga espera, falta de más dosis y protestas en día de vacunación

La jornada de vacunación del jueves se caracterizó por la espera, debido a la desorganización ante la gran cantidad de personas que acudieron a los vacunatarios.

Los reclamos también se dieron en la Costanera de Asunción y en uno de los shoppings cuyas instalaciones son utilizadas para aplicar las dosis, al igual que en la Secretaría Nacional de Deportes y en el Parque Lineal de Ciudad del Este.

Desde el Ministerio de Salud aseguraron que no habrá faltantes de vacunas para todas las personas que se deben aplicar la segunda dosis con relación al tiempo señalado por la cartera sanitaria.

Los datos dados a conocer por el Ministerio de Salud hasta las 18:00, indicaban que el jueves fueron inmunizadas 53.844 personas. De dicha cantidad, 48.768 corresponden a la segunda dosis de la Sputnik V.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.