20 nov. 2025

“Con la FTC le ha ido mucho mejor al EPP”

El próximo 2 de septiembre se llevará adelante la audiencia pública en Santa Rosa del Aguaray, para escuchar a los pobladores de San Pedro sobre si apoyan o no la continuidad de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada desde el 23 de agosto de 2013 para combatir al EPP y a la ACA. Para el ex ministro Rafael Filizzola, la FTC favoreció a los grupos armados.

uh en linea ftc.JPG

El comisario Antonio Gamarra, el diputado Ramón Duarte y el ex ministro Rafael Filizzola. Foto: Enrique Villamayor

El diputado Ramón Duarte, del Frente Guasu, había presentado en mayo de 2015 el proyecto de ley que plantea la eliminación de la FTC. La propuesta fue reflotada a instancias de la Cámara de Senadores, abriendo un fuerte debate entre quienes están a favor y en contra.

En el programa UH en Línea, el ex ministro del Interior Rafael Filizzola manifestó que el modelo de Seguridad del Gobierno de Cartes es un fracaso porque en este periodo aumentó la cantidad de homicidios y se llegó a 10 secuestros.

FTC es “inconstitucional”

Mencionó que la ley que creó la FTC le dio poderes que no están contemplados en la Constitución Nacional. Refirió que hay un marco legal que le hubiese permitido al presidente Horacio Cartes hacer lo mismo que está haciendo ahora sin una ley excepcional.

No cree necesaria la vigencia del estado de excepción porque la misma Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna indica que en caso de que la Policía se vea rebasada puede recurrir al apoyo de las Fuerzas Armadas.

“Con la FTC le ha ido mucho mejor al EPP porque aparte de mayor capacidad de acción, no tenemos resultados”, remarcó Filizzola.

Consideró que falta una estrategia adecuada y significó que la ley de la FTC puede seguir o no vigente. “Así como está, la ley de la FTC es inconstitucional porque establece algo similar a un estado de excepción sin que se cumplan las normas constitucionales del estado de excepción”, aseveró al tiempo de remarcar que para tal efecto debe haber un acuerdo del Congreso, limitado a 60 días y un informe. Además, el Ejecutivo puede pedir una prórroga.

“Nadie sabe cuánto se gasta”

Indicó que hay una serie de condiciones, donde debe existir un control parlamentario y civil del estado de excepción. “Nadie sabe a ciencia cierta cuánto se gasta en este momento en el Norte. No hay un control real civil y no hay un liderazgo claro”, aseveró.

Mencionó que existen una serie de denuncias con respecto a los recursos que tienen los efectivos militares en la zona norte. Citó que los vehículos blindados no tienen mantenimiento así como los helicópteros y las patrulleras de la Policía compradas durante el gobierno anterior .

“Las vacas o la gente”

Retrucó a los ganaderos y referentes del sector industrial que se pronunciaron a favor de la continuidad de la FTC. “Hay que preguntar a los ganaderos si cuál es la preocupación de ellos. Si son sus vacas o es la gente”, significó.

Embed

“Imposible cubrir todo”, dice comisario

Por su parte, el comisario Antonio Gamarra, quien estuvo trabajando durante dos años y siete meses en la zona norte, señaló que hay una extensión muy amplia de terreno y la mayor parte de la gente se dedica a la ganadería, necesitan más efectivos porque no tienen capacidad de cubrir todo el terreno. “Dificultaba hacer un seguimiento porque debíamos cuidar la parte preventiva”, apuntó al tiempo de remarcar que es imposible cubrir todo.

Embed


Gamarra señaló que la cabeza de las operaciones en la zona norte debe estar bajo el mando de la Policía Nacional. “Es un trabajo policial. Hay varios máster en Ciencias Policiales, en Investigación Criminal. No le estoy desmeritando a los militares, pero la cabeza en el seguimiento de la lucha contra el EPP tiene que ser un equipo policial”, aseveró.

Acotó que si la Policía tuviese la capacidad necesaria no habría necesidad de instalar a los militares en la zona norte.

EPP
Más contenido de esta sección
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.