02 nov. 2025

Con huelga de hambre, docentes buscan el reajuste salarial del 16%

Cuatro integrantes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) iniciaron este lunes una huelga de hambre, mientras los docentes retoman las movilizaciones en diferentes puntos del país, en busca del reajuste salarial del 16%.

huelga de hambre docentes

Docentes realizan huelga de hambre frente al Teatro Municipal de Asunción.

Foto: Rodrigo Houdin.

Los docentes retoman este lunes las movilizaciones en todo el país y van por su sexto día de paro en busca del reajuste de salario básico profesional. Los gremios no llegaron a un acuerdo luego de dos reuniones con los ministros de Educación y de Hacienda, este pasado viernes. La propuesta oficial actual es del 11%.

Silvio Piris, dirigente de la FEP, dijo en comunicación con Última Hora, que él y otros tres docentes iniciaron una huelga de hambre como parte del retorno de las movilizaciones.

Piris explicó que luego de la última propuesta del incremento del 11% planteada por el Gobierno, ya no hubo comunicación con las autoridades.

Lea más: Docentes siguen protestas desde el lunes

La concentración de los educadores en Asunción será en la Plaza de la Democracia, mientras que en el interior del país habrá movilizaciones en Concepción, Canindeyú y Caaguazú.

El pasado viernes, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, aseguró que cumplirán las normativas y descontarán a los educadores por los días no trabajados. La medida es vista como una decisión autoritaria con la que se busca desalentar las movilizaciones.

Miembros de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se sumaron a las marchas y cortes de ruta en el interior del país, en apoyo a sus maestros y maestras. Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) anunciaron lo propio desde este lunes.

Asimismo, el Sindicato Nacional de Directores anunció que se suma en 100% al reclamo de los educadores.

A la par de las movilizaciones, los docentes ya operan en el Congreso Nacional en busca de garantizar un presupuesto digno para el Ministerio de Educación con miras al 2022.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.