29 may. 2025

Con hidrogimnasia y talleres, el IPS reabrirá su residencia para adultos

25868070

Recreación. La hidrogimnasia es una de las actividades preferidas de los adultos. La piscina ya se pone a punto en San Ber.

GENTILEZA

Tras tres años de la clausura a causa de la pandemia del Covid-19, se planifica reabrir las puertas desde el 20 de diciembre del Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo a los Adultos Mayores (Cream) del Instituto de Previsión Social (IPS) con la puesta en marcha de talleres, actividades lúdicas, programas de asistencias médicas, zumba y el tradicional hidrogym.

Las residencias temporales se habilitarán posteriormente con la selección de residentes activos y con buen perfil de salud. La reapertura será de manera gradual, dijo el director Rodolfo Barrios. “Tenemos pensado hacer la reapertura en forma progresiva con un proyecto durante el verano para realizar actividades con la tercera edad”.

Las actividades serán planificadas y se prevé el traslado ida y vuelta de los adultos mayores de algún punto de referencia desde Asunción. Las salas, el comedor y la piscina y otras dependencias del Cream están listos para recibir a los jubilados y pensionados de la previsional mayores de 60 años de edad.

El Cream no es un hospital ni un asilo. Es un centro que tiene como objetivo “el envejecimiento activo, con el acompañamiento de la familia, rompiendo así el aislamiento y el abandono que signa a este grupo etario”, informan desde la previsional.

La reapertura fue un pedido constante por parte de los ex residentes que clamaban por el espacio de recreación, esparcimiento y diversión.

Las residencias temporales se habilitarán una vez que se tenga la nómina -de la reestructuración- del personal de blanco como enfermeros, médicos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y otros. Posteriormente, se debe concretar la contratación del servicio de cátering, cuya licitación está en curso.

Tras contar con los recursos humanos y de alimentación se hará la convocatoria próximamente -aún no tienen una fecha definida- para las residencias temporales a través de la página web del IPS. Los ocupantes serán seleccionados teniendo en cuenta ciertos requisitos. Pero, desde diciembre arrancará con la realización de actividades de integración y recreativas. “El servicio en sí está al 100%, de las habitaciones, las camas, los equipos de fisioterapia”.

PASOS PARA ADMISIÓN. El principal requisito es ser mayor a 60 años y asegurado, pensionado o jubilado del IPS, participar del Club Vida Plena y completar un formulario. La capacidad para la residencia del Cream es para 176 residentes, pero se iniciará con un cupo de 40 para luego aumentar de manera gradual.

Tras la recepción de la solicitud un equipo técnico de valoración que se acercará hasta el domicilio del postulante, previa comunicación telefónica, concertando la cita con días de antelación. Posteriormente, si es seleccionado recibirá la carta de aceptación.

El objetivo del Cream es mejorar la calidad de vida y bienestar de los adultos mayores de 60 años. Dr. Rodolfo Barrios, director del Cream.

Recreación. La hidrogimnasia es una de las actividades preferidas de los adultos. La piscina ya se pone a punto en San Ber. GENTILEZA

25868079

Más contenido de esta sección
La doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del IPS, reveló que cada 27 segundos se diagnostica algún tipo de cáncer de la sangre. Mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, afirmó que la Contraloría General de la República (CGR) “viola normas internacionales” al pedir una intervención sin contar con el aval de una auditoría. Aseguró, por otro lado, que no renunciará al cargo y aludió de nuevo a la Cuenta Única a la hora de responder sobre el uso que se hizo del dinero de los bonos.
Pobladores del barrio Barcequillo de San Lorenzo están hartos del mal servicio que ofrece la empresa 1° de Mayo SRL, línea 133, y piden urgente intervención del Viceministerio de Transporte (VMT).
El actual ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, confirmó su designación y aseguró que se dará continuidad a la línea de trabajo y a los proyectos existentes en el Concejo de Educación Superior (Cones).
El concejal Javier Pintos solicitó en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción que se conforme una mesa técnica de transporte público con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible para la ciudad.
Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.