25 oct. 2025

“Con hambre no se aprende”, dicen estudiantes e inician las sentatas

27442007

Firmes. Alumnos del CED Miguela Rodríguez, de Luque, iniciaron acciones.

“Con hambre no se aprende”, con este lema en los carteles, en varios colegios, estudiantes secundarios iniciaron ayer sentatas para expresar su descontento con la Ley de Hambre Cero, que cuenta con media sanción en Diputados.

Los alumnos exigen al Gobierno que se mantenga la merienda y el desayuno escolar, beneficios que esta ley quitaría con la eliminación del Fonacide, pretendiendo cambiar esta alimentación escolar solo por el almuerzo, y afectar el financiamiento del Arancel Cero de los universitarios e investigaciones científicas.

Valeria Zayas, representante de la Unión Nacional de Estudiantes de Paraguay (Unepy), manifestó la importancia de garantizar el almuerzo escolar de forma segura y universal para todos los alumnos, sin sacrificar otros derechos adquiridos.

“Exigimos que se nos garantice el almuerzo escolar de forma segura, un control no centralizado y de forma universal para todos los alumnos, sin la necesidad de ponernos en la dura posición de sacrificar algo para premiarnos con un almuerzo escolar digno. No estamos en contra de la consigna hambre cero, pero encontramos varios déficits en el proyecto de ley que deben ser tratados para evitar catástrofes mayores en el sistema educativo”, expresó.

CUESTIONAN TRANSPARENCIA. Por su parte, Aylén Barreto, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), también expresó su rechazo al proyecto de ley, añadiendo a los cuestionamientos de Unepy las preocupaciones sobre la falta de transparencia en los mecanismos de control, la participación ciudadana en la fiscalización de los recursos y el recorte en la merienda escolar.

Los estudiantes afirman que no retrocederán hasta que el Gobierno atienda a sus demandas y responda a las necesidades del estudiantado sin poner en peligro lo que se tiene tras años de lucha.

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), calificó de gravísimo dejar sin dos alimentos principales a los chicos. El sindicato criticó el proyecto de ley Hambre Cero por ser utilizado como vendetta política al excluir a los departamentos de Presidente Hayes y Central en la administración de los fondos para la alimentación escolar.

Asimismo, cuestionó la capacidad del Ministerio de Desarrollo Social para administrar el almuerzo escolar en los departamentos excluidos por el Gobierno.

Gremios docentes en un comunicado exigen que se mantenga la provisión de la merienda escolar en el 100% de las instituciones públicas y que en forma paralela se universalice la provisión del almuerzo escolar en la equidad y que se administre en forma equitativa por el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), así como las 17 gobernaciones.

No descartamos un paro nacional si las autoridades no escuchan el reclamo de la comunidad educativa. Aylén Barreto, Fenaes.

Convocamos a una movilización nacional y a medida que pasan los días, más colegios se van sumando. Valeria Zayas, Unepy.

Firmes. Alumnos del CED Miguela Rodríguez, de Luque, iniciaron acciones.

27442017

Protesta. Alumnos del Colegio República Dominicana se suman a reclamos.

GENTILEZA

GENTILEZA

27442027

27442032

Más contenido de esta sección
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.