24 may. 2025

Con diversas actividades buscan erradicar violencia contra niños

31810400

Conciencia. En 2024 se realizó la caminata contra el abuso.

Gentileza

Bajo el lema “Caminando juntos hacia la no violencia”, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.

La campaña tiene como eje central la promoción del respeto, el cuidado y la erradicación de toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, tanto en la Iglesia como en la sociedad.

“Queremos garantizar un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia”, expresaron los organizadores.

Esta actividad se realizará el marco del año jubilar Peregrinos de la Esperanza, es una iniciativa impulsada por el equipo del proyecto Centralidad de la Niñez, promovido por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), con el apoyo de instituciones eclesiásticas como la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y civiles.

Durante esta semana, se invita a todas las escuelas oficiales, privadas y privadas subvencionadas, así como a instituciones catequísticas y de distintas confesiones religiosas, a sumarse con propuestas educativas, culturales y comunitarias que refuercen una cultura de la paz y la no violencia.

Entre las actividades sugeridas por el proyecto de Centralidad de la Niñez figuran concursos de poesía, cuentos y dibujos centrados en valores y compromisos, festivales deportivos y recreativos, charlas con padres y docentes sobre el buen trato, celebraciones litúrgicas enfocadas en la dignidad de la niñez, y caminatas o manifestaciones públicas de concienciación.

En 2023 se registraron 4.084 víctimas de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, lo que se traduce, en promedio, un nuevo caso de denuncia cada dos horas.

Hace una semana, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia.

Si ves a un niño, niña o adolescente sufriendo algún tipo de violencia sexual o física, llamá urgente al 911 de la Policía Nacional o al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.
La recaudación estará destinada al Proyecto de Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje en tres centros educativos de la Asociación Fe y Alegría.
El mural del parque Carlos Antonio López, en Sajonia, está a punto de ser reinaugurado de la mano del artista visual José Quevedo, quien asegura que el objetivo de su trabajo es recuperar la esencia de la obra elaborada por el prolífico escultor paraguayo Hermann Guggiari.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó en la mañana de este martes una nota al ministro de Educación Raúl Ramírez, manifestando su oposición a que se repitan las pruebas a los postulantes de Formación Docente.