25 sept. 2025

Con diversas actividades buscan erradicar violencia contra niños

31810400

Conciencia. En 2024 se realizó la caminata contra el abuso.

Gentileza

Bajo el lema “Caminando juntos hacia la no violencia”, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.

La campaña tiene como eje central la promoción del respeto, el cuidado y la erradicación de toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, tanto en la Iglesia como en la sociedad.

“Queremos garantizar un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia”, expresaron los organizadores.

Esta actividad se realizará el marco del año jubilar Peregrinos de la Esperanza, es una iniciativa impulsada por el equipo del proyecto Centralidad de la Niñez, promovido por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), con el apoyo de instituciones eclesiásticas como la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y civiles.

Durante esta semana, se invita a todas las escuelas oficiales, privadas y privadas subvencionadas, así como a instituciones catequísticas y de distintas confesiones religiosas, a sumarse con propuestas educativas, culturales y comunitarias que refuercen una cultura de la paz y la no violencia.

Entre las actividades sugeridas por el proyecto de Centralidad de la Niñez figuran concursos de poesía, cuentos y dibujos centrados en valores y compromisos, festivales deportivos y recreativos, charlas con padres y docentes sobre el buen trato, celebraciones litúrgicas enfocadas en la dignidad de la niñez, y caminatas o manifestaciones públicas de concienciación.

En 2023 se registraron 4.084 víctimas de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, lo que se traduce, en promedio, un nuevo caso de denuncia cada dos horas.

Hace una semana, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia.

Si ves a un niño, niña o adolescente sufriendo algún tipo de violencia sexual o física, llamá urgente al 911 de la Policía Nacional o al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.
Durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez se compraron repuestos a precios altísimos del Taller RC, de Crispín Rufffinelli. Ediles de la Junta Municipal resolvieron este miércoles solicitar un sumario administrativo a quienes avalaron dichos pagos.
El Proyecto de Mejoramiento de Calidad de Vida de Mujeres Rurales del Paraguay fue llevado a cabo por la doctora japonesa Yoko Fujikake. Consiste en empoderar a mujeres de áreas rurales del país para que puedan capacitarse y tener sus propios emprendimientos.
En caso de que el empleador niegue el permiso de la licencia se expone a multas. La fecha de licencia para la mamografía o PAP debe ser establecida de común acuerdo entre la beneficiaria y el empleador, o Recursos Humanos.