08 ago. 2025

Con cuestionamientos por los plazos sigue juicio a Bower

30749745

Juicio oral. Walter Bower, Osvaldo Vera y Merardo Palacios.

gentileza

Con el cuestionamiento de la defensa de que el juicio oral ya quedó interrumpido continuó ayer el juzgamiento público por supuestas torturas en contra del ex ministro Walter Bower y los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera.

Además, la jornada se vio marcada porque el ex secretario de Estado tuvo picos de presión, por lo que hubo varios recesos para que el mismo sea visto por el médico forense de turno y hasta dialogó con su médica personal.

La defensa sostuvo que el juicio oral estaba interrumpido, ya que la última jornada se realizó el 28 de diciembre del 2024. Después, el 8 de enero fueron recusados y el 13, estando recusados, los citan, por lo que pasaron los 11 días para la reanudación del juicio oral.

Los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, en una escueta resolución, señalaron que no existe interrupción de los plazos, sino que se cumplió cabalmente lo que dice la ley.

Después, continuó el juicio con las pruebas para la aplicación de las penas con relación a Osvaldo Vera, que mostró sus actuaciones como comisario en las distintas dependencias en las que estuvo, tales como publicaciones periodísticas que alababan sus acciones.

El juicio se vio interrumpido en varias ocasiones porque el ex ministro tuvo picos de presión. Fue inspeccionado por personal médico, que detectó la presión alta. En la segunda toma, había bajado, y ante el médico forense, de nuevo subió la presión.

Al final, dialogaron con su médico personal, que recomendó reposo por 24 horas. Los jueces dispusieron que el juicio oral se iba a retomar a las 15 horas. Por la tarde, la audiencia siguió, pero con Bower participando con su abogado por vía telemática por su estado de salud. La defensa dejó constancia de que no escuchaban nada.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.