Con una ofrenda floral, la sirena de los bomberos voluntarios y la participación de elencos municipales y cantantes, se llevó a cabo hoy el acto en homenaje al precursor del Día Internacional de la Amistad, Artemio Bracho, quien falleció en junio del 2024 a los 96 años. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del Panteón Nacional de los Héroes.
El homenaje estuvo encabezado por la Cruzada Mundial de la Amistad, presidida por Patricia Bracho, hija del doctor Artemio Bracho, creador de esta festividad que es reconocida por las Naciones Unidas como Día Internacional de la Amistad.
El evento contó con el apoyo de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción.
Lea más: De Pinasco a la ONU: Así nació el Día de la Amistad en un rincón del Chaco
El acto cultural se amenizó con el Conjunto Folclórico Municipal, la Banda y el Ballet Folclórico Municipal y la Tercera Compañía de Bomberos Voluntarios de Sajonia. Al finalizar el homenaje, realizaron el tradicional lanzamiento de globos blancos, símbolo característico de esta fecha.
También se entregó una ofrenda floral en homenaje al doctor Artemio Bracho, con la presencia de estudiantes y autoridades del Colegio Nacional de la Capital, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Día Internacional de la Amistad
El Día Internacional de la Amistad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, basado en una propuesta impulsada por Paraguay, durante el gobierno del presidente Fernando Lugo, a través del doctor Bracho y su Cruzada Mundial de la Amistad.
La ONU lo reconoció en el 2011, como una herramienta para fomentar una cultura de paz, la solidaridad entre los pueblos y la convivencia pacífica.
La iniciativa se alinea con las resoluciones previas que promueven el respeto a los derechos humanos, la participación democrática, la educación en valores y la paz internacional.