11 ago. 2025

Con arte, flores y toque de sirenas, homenajean a Artemio Bracho, precursor del Día de la Amistad

La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.

Homenaje Artemio Bracho (1).jpeg

Homenajearon a Artemio Bracho en el Día de la Amistad con un acto frente al Panteón de los Héroes.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Con una ofrenda floral, la sirena de los bomberos voluntarios y la participación de elencos municipales y cantantes, se llevó a cabo hoy el acto en homenaje al precursor del Día Internacional de la Amistad, Artemio Bracho, quien falleció en junio del 2024 a los 96 años. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del Panteón Nacional de los Héroes.

El homenaje estuvo encabezado por la Cruzada Mundial de la Amistad, presidida por Patricia Bracho, hija del doctor Artemio Bracho, creador de esta festividad que es reconocida por las Naciones Unidas como Día Internacional de la Amistad.

El evento contó con el apoyo de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción.

Lea más: De Pinasco a la ONU: Así nació el Día de la Amistad en un rincón del Chaco

El acto cultural se amenizó con el Conjunto Folclórico Municipal, la Banda y el Ballet Folclórico Municipal y la Tercera Compañía de Bomberos Voluntarios de Sajonia. Al finalizar el homenaje, realizaron el tradicional lanzamiento de globos blancos, símbolo característico de esta fecha.

También se entregó una ofrenda floral en homenaje al doctor Artemio Bracho, con la presencia de estudiantes y autoridades del Colegio Nacional de la Capital, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Homenaje Artemio Bracho (2).jpeg

La familia de Artemio Bracho participó en el acto frente al Panteón de los Héroes.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Día Internacional de la Amistad

El Día Internacional de la Amistad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, basado en una propuesta impulsada por Paraguay, durante el gobierno del presidente Fernando Lugo, a través del doctor Bracho y su Cruzada Mundial de la Amistad.

La ONU lo reconoció en el 2011, como una herramienta para fomentar una cultura de paz, la solidaridad entre los pueblos y la convivencia pacífica.

La iniciativa se alinea con las resoluciones previas que promueven el respeto a los derechos humanos, la participación democrática, la educación en valores y la paz internacional.

Más contenido de esta sección
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.