25 sept. 2025

Con amparo buscan información sobre espacios usurpados por la ANR

Un amparo judicial fue presentado contra la Municipalidad de Asunción ante la falta de acceso de datos sobre las propiedades municipales que estarían en poder de seccionales coloradas desde la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Asunción.jpg

Paraguay se posiciona entre los “menos pacíficos” de América Latina.

Foto: Gentileza.

El amparo presentado contra la Municipalidad de Asunción, administrada por Óscar Rodríguez, fue realizado ante la falta de respuesta a solicitudes de acceso a la información referente a las propiedades municipales que estarían en poder de seccionales coloradas, desde la época de la dictadura (1954-1989) de Alfredo Stroessner.

La medida fue presentada por el reportero de Fotociclo, Josué Congo Villamayor, representado por los abogados Marcos Bareiro y Gerardo Paciello.

Dicha investigación comenzó el pasado mes de marzo en el marco del programa Fotolaboratorio, donde participan personas de diversos sectores con el objetivo de devolver sus espacios públicos a la ciudad de Asunción.

Ya realizaron varias solicitudes para encontrar las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia que anulan la transferencia de los terrenos al Partido Colorado.

El Poder Judicial brindó las resoluciones sobre el terreno ocupado por la seccional 11 del barrio Pettirossi, que por sentencia debe ser devuelto a la Comuna, pero para acceder a las resoluciones se necesitan sus números y fechas.

Lea más: Doce plazas son ocupadas por la ANR, según estudio

Por ese motivo, fue solicitado a la Municipalidad de Asunción el historial legal de cada terreno.

La falta de respuesta se considera como una negativa tácita, por lo que se recurrió al amparo judicial. El escrito se dividió en tres partes, teniendo en cuenta que se trata de tres solicitudes con distintas fechas.

Las dos primeras corresponden a los pedidos N° 53632 y N° 53703, y se encuentran en el Juzgado a cargo del magistrado Jorge Barboza Franco.

La solicitud N° 56836 está a cargo del juez Manuel Aguilera. Mientras tanto que las solicitudes N° 54.854 y N° 54.898 se hallan en el Juzgado Civil y Comercial, a cargo del magistrado Guillermo Trovato Fleitas.

Fotociclo impulsa la iniciativa denominada Fotolaboratorio Urbano con el propósito de recolectar ideas para recuperar los terrenos.

El arquitecto Iván Gayoso centró su tesis de grado en investigar los predios ocupados por las seccionales coloradas que ya se encuentran en algún proceso judicial.

Citó en su estudio, presentado en diciembre del 2020, unas 12 seccionales que en realidad deben ser plazas para el esparcimiento público.

Más contenido de esta sección
Un padre, con gran impotencia, relató cómo con ayuda de la directora y maestras del colegio de su hija de 17 años, en San Lorenzo, atraparon a un hombre que buscaba llevársela ofreciéndole dinero. Denunció que fue un intento de rapto y pidió justicia.
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El Ministerio Público solicitó la detención de Lettiscia Castellano, concejala de la localidad de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La mujer fue denunciada por supuesto intento de homicidio, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.

La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.