13 oct. 2025

Comunidades chaqueñas reciben ayuda de la SEN

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó este martes provisiones a las comunidades chaqueñas del Departamento de Alto Paraguay afectadas por las inundaciones.

SEN CHACO

Los kits alimenticios fueron trasladados vía fluvial. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El traslado de los víveres y las chapas de zinc fue realizado vía fluvial a las localidades de Carmelo Peralta y Bahía Negra, que se encuentran afectadas por la inundación y por el aislamiento en el Departamento de Alto Paraguay.

Fueron asistidas por la SEN, un total de 380 familias de ambas localidades, que fueron azotadas por la crecida del río Paraguay y el temporal registrado la semana pasada.

En el distrito de Carmelo Peralta, la primera comunidad afectada por la creciente fue Isla Margarita, donde empezaron a recibir víveres desde este lunes. Las autoridades municipales priorizaron la asistencia a las familias isleñas, dado que sus casas, comercios y escuela quedaron bajo agua.

Alimentos. Los kits de víveres contienen aceite, arroz, azúcar, harina, fideo, yerba, poroto, panificados, maní, carne conservada, sal y jabón. Según estimaciones de la SEN, estos insumos pueden ser utilizados por espacio de 40 días por una familia compuesta de 5 integrantes.

El panorama de las comunidades ribereñas no es alentador, debido a las constantes lluvias que se registran en la región, lo que provoca que el río siga subiendo de nivel.

No obstante, los pobladores de Isla Margarita se encuentran tranquilos en vista de que las aguas se encuentran estacionadas desde hace cuatro días en 7,55 metros.

Declaración de emergencia. La Junta Departamental de Alto Paraguay resolvió declarar en estado de emergencia el Departamento. Esto se debió a las inundaciones que afectaron a más de 12.000 pobladores.

Entre los más afectados se encuentran los indígenas de las comunidades de Puerto Casado, Carmelo Peralta e Isla Margarita.

Otras zonas de tierra adentro como Toro Pampa, San Carlos, Colonia María Auxiliadora y Bahía Negra también se encuentran aisladas por la situación de los caminos vecinales.

Más contenido de esta sección
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.