21 sept. 2025

Comunicador denunciado por abuso es recluido en cárcel regional

El comunicador denunciado por un caso de abuso sexual de niños fue recluido este martes en la Penitenciaría Regional de Concepción, luego de haber permanecido cinco días internado en un sanatorio privado.

concepcion.jpg

Penitenciaría de Concepción. Foto: Justiniano Riveros

La magistrada Hilda Benítez, quien fue recusada y apartada del caso, había decretado la prisión preventiva del trabajador de prensa sospechoso de un hecho de supuesto abuso sexual de niños. El hombre guarda reclusión, desde esta tarde, en la Penitenciaría Regional de la ciudad de Concepción.

El comunicador había sido detenido la semana pasada tras un allanamiento fiscal realizado en su domicilio, en el barrio San Antonio de Concepción, y posteriormente permaneció internado en un sanatorio privado por cinco días, informó el corresponsal de la zona Justiniano Riveros. La fiscala Carina Sánchez encabezó aquel procedimiento.

Leé más: Detienen a comunicador de Concepción tras denuncia de abuso

Por su parte, el denunciado desmintió las acusaciones en su contra y apuntó que el tema se trata de una represalia directa por parte de personas a las que cuestiona en su programa de radio por falta de transparencia en sus gestiones.

El comunicador sostuvo que en la mira de la Justicia deberían estar las personas que vendieron el Puerto Nanawa y dilapidaron recursos del almuerzo escolar, haciendo alusión al intendente Alejandro Urbieta y al ex gobernador y actual diputado Luis Urbieta.

Asimismo, señaló que había denunciado públicamente a la jueza Hilda Benítez Vallejo por, supuestamente, haber publicado en su perfil de Facebook datos de los menores de edad que habrían sido abusados sexualmente.

Entérese más: Decretan prisión para comunicador sospechoso de abuso sexual en niños

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).