30 oct. 2025

Comuna recupera 5.000 hectáreas en el Chaco

La Municipalidad de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, anunció este viernes que recuperó unas 5.000 hectáreas que habían sido adquiridas del Indert en el 2003. Las tierras serán destinadas a desarrollar una comunidad rural y urbana.

tierras mariscal estigarribia.JPG

Unas 5.000 hectáreas fueron recuperadas por la Municipalidad de Mariscal Estigarribia. Imagen Ilustrativa.

Luis Echagüe

Las tierras están ubicadas en la frontera con Bolivia, entre la localidad de Pozo Hondo e Infante Rivarola, Chaco.

El intendente de la Comuna chaqueña, Elmer Vogt, explicó que realizaron un ordenamiento catastral de la zona- desde que asumió el cargo en 2015- y pudieron registrar las tierras gracias a una denuncia ciudadana.

Indicó que, de acuerdo a los registros, en el 2003 la Municipalidad realizó los trámites correspondientes para comprar la propiedad que entonces pertenecía al Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), pero los gobiernos municipales anteriores no culminaron la gestión.

Según la aclaración de Vogt, a raíz de que no se reclamaron las tierras, otra persona ocupó hace tres años el lugar; pero con la reanudación de los procesos administrativos a través del Indert, la Comuna logró recuperar las hectáreas.

El jefe comunal explicó que las tierras serán destinadas al desarrollo de una comunidad rural y urbana en el Chaco.

Agregó que se trabaja en una ordenanza que fijará la cantidad de tierras por persona, sistema de pagos, adquisición, entre otros; que darán a conocer en las próximas semanas a la población.

“Vamos a destinar las tierras a los jóvenes, para que puedan trabajar en la agricultura, horticultura o ganadería”, dijo el intendente a Última Hora.

Finalmente, añadió que el precio por hectárea que se maneja en la zona es de G. 2 millones.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.