13 ago. 2025

Comuna ofrece plan de pago y actualiza lista de deudores

30674380

Morosos. Agustina Román, de Recaudaciones, informó en diciembre que la cantidad de morosos bajó en un 5%.

Gentileza

La Municipalidad de Asunción, que actualmente busca recaudar a través de incentivos y también presionando a los contribuyentes, ofreció a partir de ayer un “Plan Bimensual” por medio del cual se permitirá financiar las deudas por tributos.

“Este plan consiste en financiar la deuda en impuestos y tasas que corresponden al periodo fiscal vigente, con la facilidad de pagar las cuotas cada dos meses (sin intereses)”, publicó la Comuna de Asunción a través de un comunicado.

Recordó también que existe una boca de cobranza en el Mercado N° 4, específicamente en la calle Teniente Otazú casi Ana Díaz, desde donde los contribuyentes pueden acceder a un 7 % de descuento si se encuentran al día con sus tributos.

Más deudores. La Municipalidad, además, actualizó el listado de los principales deudores, entre los que se encuentran Diana Elizabeth Beconi Antola y Ana Didi Lima López, con una deuda de G. 162 millones; y Susana Lacasa, Ireneo Severiano Cáceres y Kenia S. Galeano de Benegas, cada uno con deudas que superan los G. 161 millones.

Desde el 16 de diciembre, la administración a cargo de Óscar Rodríguez discrimina a los contribuyentes morosos en una “lista negra” manejada por la empresa BIC SA.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.