16 ago. 2025

Comuna ofrece plan de pago y actualiza lista de deudores

30674380

Morosos. Agustina Román, de Recaudaciones, informó en diciembre que la cantidad de morosos bajó en un 5%.

Gentileza

La Municipalidad de Asunción, que actualmente busca recaudar a través de incentivos y también presionando a los contribuyentes, ofreció a partir de ayer un “Plan Bimensual” por medio del cual se permitirá financiar las deudas por tributos.

“Este plan consiste en financiar la deuda en impuestos y tasas que corresponden al periodo fiscal vigente, con la facilidad de pagar las cuotas cada dos meses (sin intereses)”, publicó la Comuna de Asunción a través de un comunicado.

Recordó también que existe una boca de cobranza en el Mercado N° 4, específicamente en la calle Teniente Otazú casi Ana Díaz, desde donde los contribuyentes pueden acceder a un 7 % de descuento si se encuentran al día con sus tributos.

Más deudores. La Municipalidad, además, actualizó el listado de los principales deudores, entre los que se encuentran Diana Elizabeth Beconi Antola y Ana Didi Lima López, con una deuda de G. 162 millones; y Susana Lacasa, Ireneo Severiano Cáceres y Kenia S. Galeano de Benegas, cada uno con deudas que superan los G. 161 millones.

Desde el 16 de diciembre, la administración a cargo de Óscar Rodríguez discrimina a los contribuyentes morosos en una “lista negra” manejada por la empresa BIC SA.

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.