08 ago. 2025

Comuna defiende desalojos usando ordenanza de 1995

30562551

Manifestación. Pobladores de zonas de la Costanera protestaron en diciembre contra los desalojos.

Gentileza.

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, se expresó acerca de los terrenos fiscales y el trabajo que realiza el municipio para administrarlos.

Torres expuso que la ordenanza 33-95 establece un plazo por el cual se tienen que regularizar las ocupaciones a los efectos de pagar el canon, ya sea de uso, arrendamiento o de compra.

“El artículo 35 de esa misma ordenanza te establece que el municipio puede liquidar de oficio la ocupación de esos lugares, que es lo que se está haciendo, y en algunos casos realizar las regularizaciones que corresponda”, explicó, aludiendo al caso de la venta de 17.000 metros cuadrados al Astillero Aguape, operación que habría “vulnerado normas” según la organización ciudadana Codeasu.

Benito Torres aseguró que la Municipalidad está abocada a atacar los “focos de evasión”, y que existen muchas personas que ocupan terrenos y no pagan impuesto inmobiliario, tasas especiales ni canon de ocupación.

“Si estás ocupando un terreno fiscal, tenés que pagar los impuestos”, refirió, y señaló que las opciones para quienes ocupen estos terrenos son dos: “Una es regularizarse, la segunda es desocupar o que el municipio disponga directamente de esos bienes”.

Actualmente, pobladores que ocupan zonas de la Costanera Norte viven en la incertidumbre debido a una serie de notificaciones que recibieron en los últimos meses. El abogado que los representa, Enrique Wagener, calificó la ordenanza que ampara a la Comuna como “desfasada”, por ser de 1995.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.