25 nov. 2025

Comuna de Asunción advierte sobre peligro para jóvenes que bachean sin entrenamiento

Sobre los trabajos de bacheado que realizan desde hace unas semanas jóvenes organizados, Nelson Mora dijo que la comuna no pretende “trancar” la iniciativa, pero sí hay preocupación respecto a la seguridad.

BacheandoPy.jpeg

La organización Bacheando Py es cuestionada por la Municipalidad de Asunción.

Foto: Instagram.

Acerca de este punto, Mora mencionó que se pidió un dictamen de la asesoría jurídica de manera a “estar protegidos” ante cualquier eventualidad.

“Trabajar en la calle es peligroso, genera un riesgo, más para personas que, si bien tienen buenas intenciones, no están entrenadas para el trabajo que llevan adelante”, explicó en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Asimismo, dijo que “sin querer ser aguafiestas”, el bache que los jóvenes cubrieron sobre Mariscal López se “desvaneció” en 24 horas y finalmente la municipalidad tuvo que repararlo.

Lea más: Bacheando Py anuncia aplicación para tener un mapeo de baches

Por otro lado, Mora reclamó que desde la institución se comunicaron con Bacheando Py, pero los representantes se tomaron a mal el contacto y no se abren a una reunión.

En ese sentido, insistió en los planes para conversar e informar a los jóvenes sobre las obras que se llevan adelante por la administración municipal.

“De alguna u otra forma reflejan un despertar de la gente, lo cual siempre es bueno en una democracia y sobre todo en un proceso cultural como el que estamos llevando adelante en Paraguay. Pensamos que la iniciativa de los chicos tiene y viene desde un buen lugar, no tiene un condimento, un componente meramente político, sino que es genuino”, destacó.

De acuerdo a Mora, existen tres tipos de baches: Los que se generan por erosión a causa del agua, los que se crean por la debilidad o antigüedad del asfalto y los que surgen como consecuencia de los caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.

Muchas veces se complican las reparaciones porque los frentistas vierten sus aguas residuales en las calles, cuando los trabajos deben realizarse en una superficie seca.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.