11 jul. 2025

Comuna de Asunción advierte sobre peligro para jóvenes que bachean sin entrenamiento

Sobre los trabajos de bacheado que realizan desde hace unas semanas jóvenes organizados, Nelson Mora dijo que la comuna no pretende “trancar” la iniciativa, pero sí hay preocupación respecto a la seguridad.

BacheandoPy.jpeg

La organización Bacheando Py es cuestionada por la Municipalidad de Asunción.

Foto: Instagram.

Acerca de este punto, Mora mencionó que se pidió un dictamen de la asesoría jurídica de manera a “estar protegidos” ante cualquier eventualidad.

“Trabajar en la calle es peligroso, genera un riesgo, más para personas que, si bien tienen buenas intenciones, no están entrenadas para el trabajo que llevan adelante”, explicó en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Asimismo, dijo que “sin querer ser aguafiestas”, el bache que los jóvenes cubrieron sobre Mariscal López se “desvaneció” en 24 horas y finalmente la municipalidad tuvo que repararlo.

Lea más: Bacheando Py anuncia aplicación para tener un mapeo de baches

Por otro lado, Mora reclamó que desde la institución se comunicaron con Bacheando Py, pero los representantes se tomaron a mal el contacto y no se abren a una reunión.

En ese sentido, insistió en los planes para conversar e informar a los jóvenes sobre las obras que se llevan adelante por la administración municipal.

“De alguna u otra forma reflejan un despertar de la gente, lo cual siempre es bueno en una democracia y sobre todo en un proceso cultural como el que estamos llevando adelante en Paraguay. Pensamos que la iniciativa de los chicos tiene y viene desde un buen lugar, no tiene un condimento, un componente meramente político, sino que es genuino”, destacó.

De acuerdo a Mora, existen tres tipos de baches: Los que se generan por erosión a causa del agua, los que se crean por la debilidad o antigüedad del asfalto y los que surgen como consecuencia de los caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.

Muchas veces se complican las reparaciones porque los frentistas vierten sus aguas residuales en las calles, cuando los trabajos deben realizarse en una superficie seca.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.