21 ene. 2025

Compras con tarjetas de crédito registran un pico, según BCP

Según los datos de los boletines del Banco Central del Paraguay (BCP), la cantidad de los plásticos activos en el sistema financiero local al cierre de agosto de 2023 fue de 1.050.868, mayor en 11% que el mismo mes del pasado año. A su vez, el saldo contable del instrumento se ubicó en G. 3,65 billones (USD 501,3 millones), la cifra más alta de la cual se tiene registro y 10% superior interanual.

Un análisis de la consultora Mentu resalta que la disposición de los agentes a retirar y utilizar tarjetas de crédito continúa creciendo, situación a la que contribuye la mayor disponibilidad de plataformas digitales y dispositivos POS en todo el país, así como las alianzas comerciales que facilitan el financiamiento de los gastos de las familias a través de las tarjetas.

Adicionalmente, desde la consultora señalan que la expectativa es que los números positivos de este negocio se mantengan todavía, al menos en lo que resta del 2023. “Con la entrada a los últimos meses del año, tanto el consumo como las oportunidades de negocio que ofrecen las tarjetas de crédito continuarían creciendo”, indican.

promedio. Una cuestión no menor que se observa por medio de las estadísticas de la banca matriz es que si bien se está dando un incremento tanto de la cantidad de tarjetas como del saldo contable de las mismas, los ritmos de aumento son dispares.

De esta manera, el saldo promedio se ubica en casi G. 3,47 millones por tarjeta, cerrando el tercer mes consecutivo de baja, dado que la cantidad de plásticos tiene un crecimiento mayor al del total del saldo contable.

Puntualmente en el segmento de los bancos, que es el que mueve los números más importantes, resalta que Itaú es la entidad con mayor cantidad de tarjetas en el mercado, seguido de Sudameris y de GNB. Luego aparecen otros como Familiar, Continental, Visión, Atlas y Basa.

Cantidad de plásticos registrados en el sistema financiero sobrepasa la línea del millón de unidades. Estadísticas oficiales muestran también un incremento en los saldos contables de tarjetas de crédito.

La Cifra 11 por ciento fue el aumento que se dio en cuanto a la cantidad de plásticos en el sistema, según datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.