28 oct. 2025

Comprarán tuberías españolas para el acueducto del Chaco paraguayo

El Gobierno comprará tuberías a la empresa española Molecor, especializada en el desarrollo de estos materiales, para la segunda etapa del Proyecto Acueducto, en el Chaco paraguayo, que pretende potabilizar el agua para el consumo humano de los habitantes de esta región.

tuberias.png

El Gobierno comprará tuberías españolas para el acueducto del Chaco paraguayo. Foto: mopc.

EFE


El equipo técnico de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como el Consorcio Chaco, encargado de las obras, visitaron hoy la fábrica de Molecor en Madrid para verificar “la tecnología utilizada” y “el cumplimiento de las normativas”, según explicó el MOPC en un comunicado.

Las tuberías españolas se utilizarán durante la segunda etapa de la construcción del Proyecto Acueducto, que llevará agua potable a unas 70.000 personas residentes en las ciudades de Filadefia, Neuland o Cruce Los Pioneros, así como a 86 aldeas indígenas en el Chaco paraguayo, a unos 400 kilómetros de Asunción.

Este proyecto está financiado por una donación de 60 millones de dólares de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Los constructores también recibieron un préstamo de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una contrapartida local de 8 millones de dólares, según informó el MOPC.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.