14 ago. 2025

Cómo será el puente atirantado que unirá Asunción y Chaco’i

Uno de los puentes de mayor envergadura del país será construido en los próximos meses. El mismo cruzará el río Paraguay para unir Asunción con el Departamento de Presidente Hayes. Se invertirán unos USD 123 millones.

Puente Asunción Chaco'i.png

El puente Asunción-Chaco’i proyecta cambiar la dinámica socioeconómica de ambas regiones del país.

Foto: Gentileza

El puente que unirá Asunción y Chaco’i aún no tiene denominación, sin embargo, este miércoles se inició oficialmente el proceso de elaboración del diseño final del proyecto, con la firma del contrato de adjudicación entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y representantes del Consorcio Unión.

El puente atirantado tendrá 449 metros de longitud, dos carriles en doble sentido, una ciclovía y una vereda peatonal, entre otras características.

Sin embargo, se trata de un trayecto total de 7.400 metros, teniendo en cuenta los accesos que unirán el paso con la ruta a Puerto Falcón. Se prevé construir un viaducto en el lado chaqueño, además del refulado (relleno), debido a que el trazado se encuentra en zona inundable.

<p>El Gobierno espera que para 2024 crucen este puente unos 6.500 vehículos al día.</p>

El Gobierno espera que para 2024 crucen este puente unos 6.500 vehículos al día.

Foto: MOPC

Con el puente cambiará la conectividad de las ciudades de José Falcón, Villa Hayes y Nanawa, en la Región Occidental. Además, se proyectan unos 20 kilómetros de duplicación de la ruta de acceso a Puerto Falcón y Remanso.

Nota relacionada: Adjudican a Consorcio Unión la obra del puente a Chaco’i

En la Región Oriental, hacia Asunción, se hará otro viaducto, para empalmar el puente con la avenida Primer Presidente (rotonda de la Costanera II). Así se conectará con el Corredor Vial Botánico, actualmente en construcción.

<p>El puente Asunción-Chaco'i servirá para descongestionar el Puente Remanso.</p>

El puente Asunción-Chaco’i servirá para descongestionar el Puente Remanso.

Foto: Gentileza

La obra se proyecta como de los principales corredores viales, por donde se moverá más del 70% de la actividad económica de nuestro país, según informaron las autoridades.

En la construcción se invertirán USD 123 millones y dependerá del Consorcio Unión, integrado por CCD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA, empresas nacionales que emplearán la mano de obra de unos 400 paraguayos.

Una vez dada la orden de inicio, el plazo para la ejecución es de tres años.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.