15 nov. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia en fiestas de fin de año?

La pirotecnia es una de las protagonistas principales para festejar en estas fiestas de fin de año, sin embargo, es uno de los momentos más angustiantes para las mascotas de las casas, que sufren con los ruidos de los petardos.

Cuidado de las mascotas de los ruidos de petardos

El ruido de los petardos causan ansiedad y desorientación en las mascotas. Principalmente afecta a los perros.

Foto: La Vanguardia.

Las fiestas de fin de año traen consigo la utilización de fuegos artificiales que causan algunos efectos negativos en las mascotas de los hogares, principalmente en los perros y gatos, tendiendo muchas veces a escaparse de la casa como una forma de huir del ruido.

Lea también: Perrita fallece en brazos de su dueño a causa del ruido de la pirotecnia

Profesionales de las Ciencias Veterinarias señalan que la sensibilidad de los animales a los ruidos fuertes es mucho más desarrollada que la del ser humano, por lo que apelan al cuidado de las mascotas en estas fiestas de fin de año.

“Las pirotecnias afectan en mayor parte a los animalitos de la casa, principalmente los perros, que son los más afectados en este sentido”, aseguró el veterinario Hugo Brown a radio Monumental 1080 AM.

Embed

Lea también: Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pirotecnia

El profesional recomendó mantener a las mascotas en una pieza aireada, con una música amena o con la televisión prendida, para tratar de crear una barrera ante los fuertes sonidos de los petardos. “Los perros con orejas paradas son los que más sufren, ya que son muy sensibles a los ruidos de las bombas”, indicó Brown.

También se aconseja no sedar al animal, más aun si ya es muy adulto. El uso de algodones como tapones de oídos para los animalitos es una opción válida de protección del ruido de petardos. “Al sedarlos lo que se hace es dejarlos desorientados y embobados”, explicó el profesional.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.