23 jun. 2025

¿Cómo evitar ser víctima de trata de personas con una oferta laboral?

La Fiscalía emitió algunas recomendaciones para evitar ser víctima de trata de personas, cuando se presenta una oferta laboral en el exterior del país.

trata de personas.jpg

En algunos casos, los responsables de la trata de personas utilizan la fuerza para obligar a las víctimas a acceder a ese trabajo.

Foto referencial: borderperiodismo.com.

La fiscala Karina Sánchez, de la Unidad de la Lucha Contra la Trata de Personas, explicó que cuando una persona recibe una oferta laboral en el exterior lo ideal es saber en qué específicamente irá a trabajar. Dijo que para eso el internet es una “herramienta muy importante”, que puede ayudar a identificar si existe o no el lugar y en qué ciudad es el empleo.

Mencionó que se debe mirar las condiciones que requiere ese país o ciudad para ir a trabajar y comentó que se puede recurrir a la Cancillería Nacional para solicitar información al respecto.

Explicó que en los operativos realizados en España y en Francia se observa que muchas personas implicadas en la trata son conocidas de las víctimas que son captadas, lo que genera confianza en ellas.

5275853-Libre-1370276072_embed

A raíz de esto, es necesario que las personas no confíen ciegamente en los conocidos, amigos o hasta familiares que están detrás de las ofertas laborales.

Lea más: Francia: Paraguayas explotadas sexualmente fueron captadas a través de una red social

“Cómo una madre, una tía, una prima, le mentiría a un pariente tan cercano sobre un trabajo, sabiendo que realmente al llegar en el lugar va a ser explotada sexual o laboralmente. Esa es una de las cuestiones que afectan a las víctimas, la confianza de la cercanía hace que confíen en la propuesta y que evidentemente al llegar en el lugar la propuesta o las condiciones de trabajo o el trabajo es totalmente distinto a lo que le habían ofrecido”, expresó a NPY.

Dijo que una vez allí las personas que captan muestran la “verdadera cara, la realidad de la situación que empiezan a vivir desde ese momento”.

Sánchez explicó que para ir a trabajar en otro país hay que tener en cuenta el contrato de trabajo o una carta de oferta y que “es difícil que sin esos documentos el ofrecimiento sea legal”.

Embed

La fiscala afirmó que hay que cerciorarse sobre qué se necesita para trabajar en otro país o consultar sobre las autoridades que están en el lugar y a quién uno puede recurrir si es que necesita ayuda.

Nota relacionada: Desmantelan red que explotaba sexualmente a mujeres paraguayas en Francia

“Muchas personas van a ciegas totalmente y no saben dónde llamar, dónde recurrir y esta situación es aprovechada por los tratantes para seguir manteniéndoles con ese temor de ser agarradas por la policía y ser llevadas a prisión. De esa forma las coaccionan para trabajar en lo que no quieren”, agregó.

La representante del Ministerio Público dijo que hay casos en los cuales se registran violencias físicas para obligar a las víctimas a acceder a “ese trabajo”.

Comentó que muchas veces los explotadores alientan el consumo de drogas para hacer que la persona soporte la explotación sexual.

En algunos casos, las víctimas de explotación sexual rescatadas posteriormente llegaron a atender a 20 a 30 clientes y hubo víctimas en España, en donde las puertas estaban abiertas, tenían sus documentos, pero tenían miedo de salir a las calles por miedo de ser agarradas o identificadas por la Policía por tener deudas, según contó Sánchez.

Desarticularon organización criminal

Una operación policial entre España, Francia y Paraguay desarticuló una organización criminal, integrada por un clan familiar, acusado de obligar a prostituirse a mujeres, en su mayoría paraguayas, informó este jueves la Policía española.

La operación Taranis incluyó 11 detenciones en Francia, cuatro en España y otras cuatro en Paraguay, tras más de una decena de registros en estos países, según un comunicado de la Policía española.

El clan captaba mujeres, en su mayoría procedentes de Paraguay, y desde España gestionaba, a través de internet y de llamadas telefónicas, las solicitudes de servicios sexuales que se anunciaban en Francia, como si se tratara de un centro de atención al cliente.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue descubierto al intentar robar un corte de carne de un minimercado ubicado en el barrio Bernardino Caballero, de Asunción. El sujeto fue reducido por los empleados del local y quedó detenido.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana y fría por la tarde para la jornada de este lunes. La temperatura mínima podría llegar a los 6°C y la máxima a 14°C. No se prevén lluvias y la humedad persistirá en el ambiente.
En un operativo conjunto llevado a cabo el último viernes, la Policía Nacional detuvo a dos personas en allanamientos simultáneos en los barrios María Auxiliadora y Stella Maris del distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, Chaco, por supuesta venta, posesión y comercialización de estupefacientes.
Un motociclista de nacionalidad brasileña pasó por dos hospitales, uno en Amambay y otro en Brasil, luego de sufrir un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero al cual no pudo sobrevivir. En el percance que lo llevó a la muerte estuvo involucrada una camioneta, cuyo conductor quedó en libertad por disposición fiscal.
Una operación del Grupo de Investigación Sensible (GISE) en conjunto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió desmantelar una organización criminal que operaba en la frontera con Brasil. Se incautaron más de 13 toneladas de marihuana.
Una conductora que perdió el control de su automóvil fue a parar contra una persona, que murió a causa del choque, y dos vehículos que estaban estacionados al costado de la ruta en San Ignacio, Misiones. Se desconoce la circunstancia que propasó a la mujer.