15 jun. 2024

Cómo actuar cuando el niño traga objetos

Semillas, piezas pequeñas de juguetes, monedas y aritos son algunos de los objetos que los pequeños llevan a la boca y llegan al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram). Solo hace unos días, en el centro asistencial se tuvo que intervenir en el caso de dos niños de 3 y 5 años que habían tragado una pila de reloj y una perla de juguete.

El doctor Felipe González, director de la institución, mencionó que estas situaciones se dan generalmente por el descuido de los padres.

“Se han extraído monedas, incluso clavos. De todo lo que uno pueda imaginarse los niños llevan a la boca en un descuido. Veo que los padres cada día son más adolescentes. Realmente hay muy poco cuidado de los niños, que siendo pequeños exploran todo”, enfatizó.

Procedimiento. González explicó que se realizan dos procedimientos. Uno es con anestesia general, luego se introduce un tubo rígido y con catéter guía se llega hasta donde está el cuerpo extraño. Para extraerlo se utiliza una pinza. En caso de que no funcione este procedimiento se procede a la intervención quirúrgica, si el objeto está alojado en un bronquio vital.

El titular del Ineram mencionó que además de la institución, otro centro de referencia para tratar estos casos es el Hospital de Clínicas.

Recomendó a los padres que si ven que su hijo ha metido a la boca un objeto extraño, no deben golpearle la espalda, sino llevarlo a un nosocomio. “Al golpear la espalda solo estarán empujando más hacia adentro el objeto”.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.