08 ago. 2025

Comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por caso Epstein

Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

jeffrey-epstein.jpg

Jeffrey Epstein fue hallado muerto en una celda, en Nueva York, en el 2019.

Foto: Gentileza.

El presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, se halla bajo presión de parte de su base conservadora que le acusa de falta de transparencia después de que el Departamento de Justicia confirmara que Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual, se suicidó y el caso está cerrado.

El Departamento de Justicia también negó que Epstein tuviera una “lista de clientes” secreta, como cree parte de la derecha estadounidense.

El congresista republicano James Comer dijo que se ha citado al ex presidente Clinton para el 14 de octubre y a su esposa para el 9 de ese mes para que aclaren sus vínculos con Epstein.

El panel apunta asimismo contra otros altos cargos como el ex director de la policía federal (FBI) James Comey, el ex fiscal especial Robert Mueller y seis ex secretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.

Trump ha pedido a sus simpatizantes que pasen página, pero los demócratas del Congreso, con el apoyo de algunos republicanos, quieren obligar al gobierno a publicar los detalles del caso.

“Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003", escribió el presidente del comité de la Cámara de Representantes, James Comer, al ex presidente Clinton.

“Durante uno de estos viajes, incluso le fotografiaron recibiendo un ‘masaje’ de una de las víctimas de Epstein”, añade.

Lea más: El Departamento de Justicia de EEUU interrogará a la cómplice de Epstein

“También se ha afirmado que usted ha presionado a Vanity Fair para que no publicara acusaciones de tráfico sexual contra su ‘buen amigo’ Epstein, y hay informes contradictorios sobre si alguna vez visitó la isla de Epstein”, añade, en alusión a una pequeña isla del Caribe donde según algunas mujeres se cometieron abusos sexuales.

Comer pidió asimismo al Departamento de Justicia registros sobre Epstein, incluidas sus comunicaciones con el ex presidente demócrata Joe Biden y altos cargos de su gobierno.

Los congresistas también quieren interrogar a la cómplice de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años de prisión dictada en 2021 por reclutar menores de edad para Epstein.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.