07 ago. 2025

Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

24975550

Verificación técnica. Diputados recorrieron Valenzuela.

gentileza

Los integrantes de la comisión especial que estudia el pedido de intervención de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, realizaron una visita técnica a la referida localidad, al efecto de la verificación de cinco obras que habían sido denunciadas por los concejales debido a supuestas irregularidades.

Dichas denuncias constituyen base del pedido de intervención que fue aprobado por la Junta Municipal.

El diputado Freddy Franco (PLRA) encabezó la visita, que además contó con los legisladores Constancia Benítez (PLRA), Édgar Olmedo (ANR) y Cristina Villalba (ANR).

Autoridades municipales y habitantes del lugar dieron acompañamiento a las actividades.

El recorrido incluyó las compañías Santa Librada, Piraretá y Curupayty.

Fueron verificadas algunas construcciones de empedrados, así como los trabajos de canalización e instalación de parques infantiles.

Verificación. La diputada Constancia Benítez, a su vez, indicó que si bien se pudo verificar la existencia de las obras, faltarían documentos que permitan conocer cada detalle, dado que encontraron obras en calles cuyos nombres no coinciden en los papeles.

La intendenta de Valenzuela está imputada por supuesto desvío de fondos por un total de G.1.200 millones.

De acuerdo con el libelo acusatorio, unas diez obras no se ejecutaron.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la administración municipal, a cargo de Mirtha Fernández habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide, en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas en la realidad.

Se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.