03 nov. 2025

Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

24975550

Verificación técnica. Diputados recorrieron Valenzuela.

gentileza

Los integrantes de la comisión especial que estudia el pedido de intervención de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, realizaron una visita técnica a la referida localidad, al efecto de la verificación de cinco obras que habían sido denunciadas por los concejales debido a supuestas irregularidades.

Dichas denuncias constituyen base del pedido de intervención que fue aprobado por la Junta Municipal.

El diputado Freddy Franco (PLRA) encabezó la visita, que además contó con los legisladores Constancia Benítez (PLRA), Édgar Olmedo (ANR) y Cristina Villalba (ANR).

Autoridades municipales y habitantes del lugar dieron acompañamiento a las actividades.

El recorrido incluyó las compañías Santa Librada, Piraretá y Curupayty.

Fueron verificadas algunas construcciones de empedrados, así como los trabajos de canalización e instalación de parques infantiles.

Verificación. La diputada Constancia Benítez, a su vez, indicó que si bien se pudo verificar la existencia de las obras, faltarían documentos que permitan conocer cada detalle, dado que encontraron obras en calles cuyos nombres no coinciden en los papeles.

La intendenta de Valenzuela está imputada por supuesto desvío de fondos por un total de G.1.200 millones.

De acuerdo con el libelo acusatorio, unas diez obras no se ejecutaron.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la administración municipal, a cargo de Mirtha Fernández habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide, en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas en la realidad.

Se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
Familias del asentamiento Oñondivepa de Asunción anuncian una movilización este martes frente a la Essap en rechazo a los cortes de agua programados por la institución. El abogado y candidato a concejal Enrique Wagener acusa al titular de la empresa, Luis Fernando Bernal, de “usar la presión sobre los vecinos con fines electorales”. Desde la Essap, Bernal sostiene que los cortes solo se realizan tras acuerdos incumplidos y que en Oñondivepa existen viviendas con niveles económicos que ya no califican como vulnerables.
La senadora Celeste Amarilla indicó que para ella es una decepción la intención del ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos de querer perpetuarse en el cargo, luego de haber dicho que solamente iba a completar un mandato de 5 años.
La abogada Teresa Flecha cuestionó duramente al ministro de la Corte Suprema Víctor Ríos por intentar perpetuarse en el cargo, pese a haber afirmado que solo estaría cinco años. Afirmó que su actuación responde a intereses personales y recordó decisiones que beneficiaron al ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez.
La abogada y activista María Esther Roa calificó de “mentiroso y charlatán” al ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, al recordar que, antes y después de su juramento como miembro del máximo tribunal, el ex senador había asegurado que el cargo sería por cinco años, y que no se veía ocupando el puesto “hasta los 75 años”.