18 sept. 2025

Comisión vecinal defiende viviendas construidas por la Multisectorial

Titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat cuestionó las labores realizadas por la Multisectorial. Ante esto, presidenta de una comisión vecinal en Ypané respondió que los trabajos fueron bien realizados.

29474054

Accesibilidad. Una de las viviendas construidas con la Multisectorial con rampa de acceso.

GENTILEZA

Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuestionó ante los medios de comunicación, la calidad de las obras de viviendas realizadas por la Coordinadora Multisectorial.
“Lo que ocurrió que en una verificación que hicimos, encontramos que la calidad no reunía los estándares que pedíamos. Le dije al líder que si ellos no corregían la calidad de las viviendas ya no se le iba otorgar proyectos. Eso generó una molestia y empezaron a movilizarse desde la semana pasada, exigiendo que el 33% de los proyectos habitacionales le sean otorgados”, informó. Sostuvo que el MUHV no puede transferir su responsabilidad.

El titular de la cartera realizó estas declaraciones en el marco de las movilizaciones realizadas por dicha coordinadora en reclamo de facilidades para el acceso a una casa digna, trabajo y la distribución de subsidios equitativos por parte del gobierno de Santiago Peña.

Beneficiada. Sonia Sánchez, presidenta de la Comisión vecinal de la Comunidad Divino Niño de Ypané, en un video posteado en redes sociales, desmintió las declaraciones del ministro Baruja, afirmando que la vivienda que recibió, y que fue construida por la Multisectorial estaba en perfectas condiciones.

“Vino el abogado Paniagua del MUVH y me felicitó por las casas. La vivienda nos hizo la multisectorial. No sé si el ministro vio algo que no le parecía cuando entró, para mí y para mi gente está superbién y estoy supercontenta. Queremos que la multisectorial siga construyendo viviendas, gracias a ellos y a nuestro presidente Pulciano (Sánchez) logramos esto luego de 10 años, estamos muy felices. Ahora estoy feliz con mi nueva vivienda”, afirmó.

Contexto. El Gobierno Nacional lleva adelante la construcción de 12.000 viviendas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) en respuesta del déficit habitacional en el país de 300.000 viviendas, según datos oficiales.

La construcción de estas viviendas inició en el 2020 y continúa actualmente con la gestión de Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, desde el 16 de agosto.

El mecanismo de adjudicación es el siguiente; el Ministerio de la Vivienda encarga los proyectos a los organismos del SAT y estos eligen a la constructora. De forma paralela, un porcentaje va destinado a la multisectorial.

Críticas. La construcción de viviendas a través del Fonavis registra varios cuestionamientos. Uno de ellos es que un puñado de firmas están acaparando los contratos tanto responsables del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) como constructoras.

Ante esto, Baruja respondió que hay empresas que llevan más propuestas, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales.

El ministro destacó que registra un récord de viviendas en el primer año de Gobierno de Peña, de 17.082 en total, en cuanto a construcción de viviendas nuevas, préstamos para la construcción, la ampliación de una casa existente y el subsidio para un crédito.

29474070

Queremos que la Multisectorial siga construyendo viviendas; gracias a ellos logramos esto luego de 10 años. Sonia Sánchez, beneficiada de vivienda.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.