08 jul. 2025

Comisión Permanente del Congreso se instala esta mañana

30472819

En funciones. Comienza el receso parlamentario.

ARCHIVO

Esta mañana, a las 09:30, se instala la Comisión Permanente del Congreso Nacional. El presidente sería el diputado, Miguel Del Puerto (HC).

El pasado miércoles, el presidente del Senado, Basilio Núñez llevó a cabo la designación de los integrantes tras consultar con los líderes de las bancadas.

La lista de senadores titulares incluye a Lilian Samaniego, Juan Carlos Galaverna (h), Zenaida Delgado, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla y José Oviedo. Por su parte, los senadores suplentes serán Natalicio Chase, Mario Varela y Éver Villalba.

Por Diputados integran Miguel Del Puerto, Esteban Samaniego, Benjamín Cantero, Néstor Castellano, Alejandro Aguilera, Santiago Benítez, Édgar Olmedo, Daniel Centurión, todos ellos de la ANR, y Jorge Ávalos Mariño, Pedro Gómez, Adrián Vaesken, del PLRA, como así también Johanna Ortega, del Partido País Solidario. Asimismo también eligieron a sus suplentes.

La Comisión Permanente del Congreso deberá presentar un informe final a cada Cámara sobre las actividades realizadas durante su período de actuación y será responsable ante ambas Cámaras por las medidas adoptadas o autorizadas.

Para completar la conformación de esta Comisión, la Cámara de Diputados deberá designar a doce diputados titulares y seis suplentes. En esta ocasión, la presidencia de la Comisión Permanente corresponderá a un diputado nacional, conforme a la rotación establecida en los reglamentos internos.

Ejercerá como máxima autoridad legislativa hasta el 1 de marzo de 2025, fecha en que ambas Cámaras del Congreso retomarán sus actividades regulares. Sus atribuciones están estipuladas en el artículo 219 de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.