27 sept. 2025

Comisión de Parlasur critica posición paraguaya en revisión del Anexo C

La Comisión Especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur evaluó la postura paraguaya en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, la cual advirtieron es funcional al Brasil.

Parlasur.png

La comisión del Parlasur cuestionó la postura paraguaya sobre la revisión del Anexo C de Itaipú.

Foto: Gentileza

La Comisión Especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur evaluó este jueves la documentación entregada a la Comisión Nacional de seguimiento de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, en la que la Cancillería Nacional expone su postura en relación al costo de la tarifa de la energía. La comisión concluyó que la postura del Gobierno paraguayo es funcional a los intereses del Brasil.

La no venta a precio de mercado de nuestra energía, la suspensión de la compensación por la venta al Brasil y la reducción de la tarifa al vecino país fueron los aspectos mencionados, informaron desde el cuerpo legislativo. En la reunión participaron el presidente, Ricardo Canese, y los integrantes Blanca Lila Mignarro y Neri Olmedo.

Nota relacionada: Gobierno analiza el escenario futuro de la revisión del Anexo C

Canese detalló que son tres aspectos los que hacen suponer que la postura del Poder Ejecutivo esté conforme a los intereses del Brasil, no del Paraguay. “Nunca pensé que sería tan malo, tan grave”, lamentó.

Sobre el punto, mencionó que el Gobierno plantea el congelamiento de la compensación por la energía paraguaya no utilizada y que es vendida al Brasil. El parlasuriano cuestionó que el Ejecutivo sostenga que no haya base legal para sostener este concepto de pago (el de la compensación), cuando está ratificado desde el acuerdo Lugo/Lula (2009).

Otro aspecto preocupante, según Canese, es la decisión de no vender a precio de mercado la energía paraguaya, lo que representará una cuantiosa pérdida económica para el país.

Finalmente, advirtió que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pretende reducir la tarifa al Brasil. “Es una barbaridad; supera todo lo imaginable”, cuestionó.

También puede leer: Una comisión que no inspira confianza para negociar Itaipú

Por otra parte, Canese destacó que la Comisión Nacional decidió no designar representantes ante el equipo negociador del Ejecutivo (que hará las tratativas con Brasil), pues sería ubicar a integrantes del Congreso en calidad de “jueces y parte”.

Resaltó que el rol del Legislativo es que, una vez que el Ejecutivo haya acordado con su par brasileño, aprobar o rechazar lo negociado.

La parlasuriana Blanca Lila Mignarro también afirmó que está “bastante preocupada” por lo que escuchó de representantes del Ejecutivo sobre las tratativas con el Brasil.

Dijo que tiene la impresión de que no existe una hoja de ruta e hizo alusión al ingeniero Guillermo López Flores (coordinador por el Ejecutivo de los negociadores) y que este expresó una postura que pudiera derivar en una situación similar al “acta secreta del 2019, que casi resultó en un juicio político al presidente de la República”.

La Comisión Especial decidió socializar esta evaluación del Parlasur con diversos sectores de la sociedad.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.