22 oct. 2025

Comisión garrote extiende por 60 días plazo de tareas

30116909

Sesión. Comisión Bicameral con el personal de Zeta Banco.

dardo RAMÍREZ

La Comisión Conjunta de Investigación de carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos conexos, que preside el senador Dionisio Amarilla, más conocida como comisión garrote, solicitó la extensión del plazo de trabajo por otros 60 días más.

La citada comisión debería concluir sus trabajos el próximo jueves, y ya estaba elaborando el borrador de informe final, pero finalmente los miembros decidieron pedir una prórroga para extender sus investigaciones.

Esta solicitud será tratada, el próximo martes 12 en la Cámara de Diputados, y, el miércoles 13, en el Senado.

sesión. En su sesión, ayer, la CBI abordó sobre el caso del fallecido diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, con representantes de la familia, como el abogado Óscar Tuma, así como con representantes de Zeta Banco Saeca.

También, indagó sobre la denuncia de la Conmebol contra Nicolás Léoz y casos de fideicomisos en IPS, hablando con referentes del Banco do Brasil, así como de la Superintendencia de Bancos.

Representantes de Zeta Banco aclararon a la Comisión Conjunta sobre la operación de venta de estancia Negra Poty al fallecido diputado Lalo Gomes y su hijo, indicando que no era del narco Jarvis Pavão o gente de su entorno.

Alegaron que todo fue supervisado por los órganos de control del sistema financiero, cuestionando las actuaciones y acusaciones fiscales.

La imputación fiscal fue contra dos directivos de Zeta Banco (ex Finexpar), Luis María Zubizarreta Zaputovich y el accionista John Gerald Mathías, pero ninguno aparece en las escuchas telefónicas u otras actuaciones, solamente aparecen sus firmas en un contrato, el de la venta del bien inmueble a plazo.

También, destacaron que todo esto data de mayo del 2020, cuando Gomes era más conocido por sus actividades como ganadero, con 20 mil hectáreas, y dirigente deportivo, y no era político aún. El ex diputado Óscar Tuma también dijo que la compra de la estancia fue totalmente legal.

El superintendente de bancos declaró de forma reservada, y abogados del Banco do Brasil aclararon lo ocurrido con el caso Conmebol, diciendo que ellos sabían todo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.
Opositores como Eduardo Nakayama (Independiente) y José Oviedo (Yo Creo) adelantaron que votarán por la versión Senado. Se suman al oficialismo (cartismo) que también decidió sancionar esa versión.
El triunfo del candidato del Partido Demócrata Cristiano en Bolivia podría sacar a Santiago Peña del aislamiento político en la región, a pesar de que ese país no es el más importante en la estrategia de política exterior de este Gobierno. Las preocupaciones en común entre ambos van desde el comercio del gas boliviano hasta el aumento del tráfico de cocaína.
Según dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), a partir de una denuncia ciudadana, se cotejaron hechos irregulares en nombramientos de varios altos funcionarios de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC). Se trataría de supuestos hechos de usurpación de cargos y uso irregular de combustibles; este último caso, con recomendación de denunciar ante el Ministerio Público.
Con varios dictámenes de rechazo, la Cámara Baja prevé estudiar este martes un proyecto que plantea incluir a personas con discapacidad severa como pensionados del Estado. La iniciativa surgió luego de que el cartismo haya ninguneado otro proyecto con el mismo fin.
Santiago Peña, presidente de la República, actualizó sus declaraciones juradas el pasado viernes. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que realice una trazabilidad para conocer cómo se produjo “el milagro económico de Peña” con un crecimiento del 1.600% de su fortuna en los últimos años.